www.zonamovilidad.es
Febrero 2013    3 de febrero de 2025

Desinformación

26/01/2025@19:00:00
Actualmente, se está difundiendo mucha información sobre las situaciones políticas alrededor del mundo. Un término que destaca últimamente es el “extremismo” y es que las ideas y mensajes extremistas se están convirtiendo en una amenaza mundial que pone en jaque la paz y, lo que es peor, la seguridad de las personas.

25/01/2025@16:00:00

Las fake news se han convertido en una realidad, que cada vez tiene más fuerza con el auge de las redes sociales. Y es que, ahora cualquiera puede publicar una noticia. La delgada línea entre la verdad y la mentira se vuelve cada vez más difusa.

21/01/2025@13:00:00

Las redes sociales eliminan solo el 28% del discurso de odio racista y xenófobo reportado, según un informe de Oberaxe con TikTok liderando con una tasa del 83%, mientras que X (antes Twitter) apenas alcanza el 10%.

20/01/2025@19:00:00
Meta ha anunciado un cambio significativo en su estrategia de moderación de contenido en Estados Unidos, reemplazando el programa de fact-checking de terceros por un nuevo sistema llamado Community Notes.

14/01/2025@09:00:00
Aunque a todos nos han ‘invitado’ a empezar el año recordando dónde estábamos en 1975, a mí se me ocurren ejercicios más interesantes, y aunque me veo vestida de uniforme caminando a la salida del colegio por las aceras del Santiago Bernabéu, también me doy cuenta de que entonces, de tecnología casi nada de nada. Ni siquiera creo que mi padre tuviera aquella Brother con tecla correctora que hacía mis delicias en los trabajos del colegio escritos a máquina.

17/12/2024@19:01:24
El Consejo de Ministros ha aprobado un anteproyecto de ley que modifica el derecho a la rectificación para adaptarlo a la era digital, ampliando las responsabilidades de los medios tradicionales y digitales, así como de los usuarios influyentes en plataformas sociales.

05/12/2024@08:00:00

Me gustaría escribir este artículo sin utilizar palabras que pudieran nacer de un sentimiento personal que me embarga desde hace días y que me asalta hasta en sueños; de ahí que prefiera recurrir a definiciones que de diferentes términos nos ofrece la Real Academia de la Lengua Española, a un poco de historia tecnológica y a algunas citas que los clásicos nos han dejado para la posteridad y que vienen al caso.

28/10/2024@09:00:00
El pasado 18 de octubre, el Colegio e Ingenieros Técnicos de Telecomunicaciones, me concedió un premio o un reconocimiento a mi trayectoria profesional en el mundo del periodismo tecnológico y he esperado unos días para agradecerlo con el fin de no escribir bajo los efectos de la borrachera emocional.

15/10/2024@10:10:00
El Club Abierto de Editores (Clabe) ha celebrado en el Ateneo de Madrid la segunda edición de sus jornadas contra la desinformación, un evento que reunió a periodistas, políticos y expertos para analizar la creciente amenaza de la información falsa y debatir sobre posibles soluciones.

09/10/2024@19:30:19
El Club Abierto de Editores (CLABE) celebrará la II Jornada contra la Desinformación el próximo 14 de octubre en el Ateneo de Madrid, como parte del programa “Comprometidos con la Verdad”, para convertirse en un punto de referencia en la defensa de la democracia, las libertades de expresión y de información, así como en el derecho de la ciudadanía a recibir información veraz y participar activamente en la sociedad.

12/09/2024@12:35:00
El gobierno de Australia ha anunciado un proyecto de ley que impondría sanciones significativas a las plataformas tecnológicas que no logren controlar la difusión de desinformación en línea.

31/08/2024@10:03:29
El juez brasileño Alexandre de Moraes ha ordenado suspender de manera inmediata toda la actividad de la popular red social X (antes Twitter) en Brasil tras un “reiterado incumplimiento de órdenes judiciales”.

29/08/2024@14:00:00
El Tribunal Supremo de Brasil ha emitido un ultimátum a la plataforma X, antes Twitter, exigiendo que la empresa nombre un representante legal en el país dentro de las próximas 24 horas.

11/08/2024@11:00:00
Irán está intensificando sus actividades en línea con el propósito aparente de influir en las elecciones de Estados Unidos. Microsoft informó que, en un caso, se dirigió a una campaña presidencial con un ataque de phishing por correo electrónico. Además, los actores iraníes han estado creando sitios de noticias falsas y haciéndose pasar por activistas, con el fin de avivar la división y potencialmente influir en los votantes estadounidenses, especialmente en los estados clave, según el gigante tecnológico.

29/07/2024@09:00:00

Si atendemos a sus biógrafos, no nos queda claro si el Premio Nobel de Literatura de 1922, el español Jacinto Benavente, era un pro soviético peligroso, un monárquico entregado, un conservador de libro o un franquista adaptado. Pero lo que sí sabe todo aquel a quien le guste la literatura, es que su legado incluye una crítica a la falsedad social y una defensa de la sinceridad y la integridad personal, temas a los que, todo indica, que la sociedad en todos sus estamentos ha vuelto la espalda.