De todos es sabido que el centro neurálgico de Nokia, el Research Center se encuentra en Helsinki; pero la finlandesa dispone de otras sedes en Alemania, Hungría, China, Japón y Estados Unidos. Desde estos lugares se intenta continuamente rediseñar las telecomunicaciones, buscar aplicaciones novedosas para los terminales, identificar nuevas oportunidades de negocios y, en definitiva, explorar todos los sistemas posibles de investigación. Para ello, la multinacional cuenta con laboratorios, universidades, y sedes donde se desarrollan, actualmente, los dispositivos que todos utilizaremos en un futuro próximo. Nokia se asigna, así, la difícil tarea de reinventar una compañía cuyas nuevas tendencias señalan, principalmente, hacia los negocios, la interconectividad y el teléfono multimedia. Pero, si de todo esto queremos destacar algo, es sin duda que el Nokia Research Center fija su atención en la búsqueda de nuevas patentes originales, de IPR o Derechos de Propiedad Intelectual; un negocio ya conocido en el sector y que, sin duda, es fructífero.
Estrategia Que todo el mundo esté conectado es el fin último de una empresa que busca el acercamiento de sus clientes a las tecnologías y, para alcanzar esta meta, ha seccionado su muy amplia gama en cinco áreas: aquello que se puede ver, como la fotografía o el video; lo que se escucha, como la música, mp3 o radio; todo lo que se observa, donde entra la televisión y los servicios multimedia; los juegos, que cada vez se hacen más complejos y evolucionados y, por último, el área de la informática, la navegación, e Internet. Cinco campos en los que nunca se olvida, y siempre se tiene en cuanta a la hora de trabajar, la lealtad de los consumidores. Eso que los expertos del sector llaman fidelización, un as en la manga del fabricante finlandés que lo ha elevado al número uno del ránking. La idea de la firma finlandesa es que todo confluya en sus teléfonos: información virtual como Internet, bases de datos u otros servicios de información; un interface humano; aplicaciones para los terminales... en definitiva, la convergencia de las tecnologías en sus terminales; los teléfonos multimedia; la materialización de la evolución de los teléfonos destinados exclusivamente para la comunicación por voz, a otros desde los cuales el usuario puede comunicarse con datos, voz, e imágenes. El concepto es fusionar el mundo físico y el digital. La realidad dice que serán los terminales de negocios los que cobrarán especial importancia en el futuro de la compañía, la cual, tras la prospección realizada con la serie E, pretende dar en los próximos años un fuerte impulso a éste área.
Hasta el 2013 Según nos cuentan sus ejecutivos, en la reunión que ha este fin se celebró en Helsinki a finales del mes pasado, Nokia se ha marcado unas etapas hasta el 2013 definidas por la experiencia en Multi-Radio, la siguiente generación de arquitectura de dispositivo modular, nuevos paradigmas UI (user interface), la identidad digital y servicios móviles a gran escala. De este modo, se confirma la misión de transformar el móvil en un dispositivo integrado en nuestra vida, donde encontramos nuestra información personal, nuestras aplicaciones y nuestra identificación. A través de nuestro terminal nos conectaremos por un lado a la red celular o a la IP (Internet Protocol), y por otro maquina a maquina (M2M) a dispositivos como ordenadores, periféricos, dispositivos con memoria… cualquier aparato que haga posible esa segunda tendencia de Nokia: la ya mencionada interconectividad; todo aquello que haga posible la materialización del denominado “entorno inteligente”. Un mundo donde todos los dispositivos podrán conectarse entre sí aumentando las oportunidades de los usuarios. La consigna es sencilla: “poco consumo de batería, bajo coste, tamaño pequeño y facilidad de uso”.
Mobile web server, el futuro Líder en el mercado, Nokia ha realizado una importante apuesta por el teléfono multimedia. Este envite esta dirigido a poder utilizar el terminal tanto para los negocios como para la comunicación, el consumo o el entretenimiento. La compañía considera que con un mismo dispositivo el usuario debe poder tener acceso a gestionar documentos de negocios y a poder organizar datos como si fuera una agenda. Por otro lado, cuando ese mismo usuario desee, en ese mismo terminal, acceder a otras aplicaciones y accesorios destinados al ocio podrá ver la televisión, oír música, jugar, grabar y editar videos, visionar películas previamente almacenadas en la memoria, mandar mensajes, chatear, etc. Esta apuesta conlleva la transformación de un teléfono móvil a lo que hoy entendemos como un ordenador, sólo que éste además de ser un multimedia al uso facilitará y optimizará la comunicación. Todo ésta transformación requiere la creación de nuevas tecnologías, nuevas soluciones, nuevas siglas y ‘palabros’ como Wibree, NFC o Wimax. Así mismo, se desarrollarán nuevos conceptos de terminales que afectarán a la futura fabricación del hardware propiamente dicho. Se personalizará la arquitectura de acuerdo a la demanda de los usuarios y ya se están estudiando y ofreciendo nuevos materiales. La idea de multimedia lleva consigo más tecnología que un simple transmisor de voz y deben buscar la manera de presentar sus teléfonos lo más manejables y pequeños posibles, sin que ésto les merme su calidad. Nokia es consciente de que para la fabricación de sus futuros teléfonos, la compañía deberá adaptarse y ser más flexible a la hora de incorporar nuevas tecnologías y nuevos diseños, tanto en el interface como en la estética de los mismos. La nanotecnología empieza a cobrar relevancia; ahora es una nueva herramienta para solucionar problemas que surgen a la más pequeña escala. La tarea de fusionar lo digital con lo físico se espera a largo plazo. Para ello Nokia está desarrollando aplicaciones que sean sencillas e intuitivas para el usuario partiendo de tres aspectos: la conexión a Internet, los interfaces, y las aplicaciones. Respecto a Internet el punto inicial está en los servidores web para el móvil, para poder alcanzar un multiacceso a la Red. En lo referente a los interfaces, actualmente son dinámicos, en tres dimensiones y fáciles de utilizar para el usuario, pero su evolución pasa por interfaces multisensor y encuentros físicos digitales. Por lo que respecta a las aplicaciones, actualmente se implementan pensando en el público general y cada usuario las utiliza a su manera; sin embargo, la compañía busca en un futuro crear aplicaciones personalizadas de acuerdo con el perfil de cada cliente.Cabe destacar la importancia que la compañía finlandesa está dando a Internet en sus terminales. Tecnológicamente hablando, el fabricante quiere que el usuario pueda hacer en su teléfono móvil lo mismo que en cualquier ordenador. Así desarrollará el Peer to Peer para poder compartir datos desde cualquier punto de la red. Se está intentando perfeccionar y optimizar la navegación desde los dispositivos y que sean los propios consumidores quienes se encarguen de ser los proveedores de contenido. El teléfono móvil de Nokia quiere convertirse en nuestro centro neurálgico personal. Almacenar información personal, funcionar incluso cuando esté apagado, convertirse en cliente y servidor, en un contexto siempre dinámico sin que tenga que depender de lugares, tiempo, gente u otros dispositivos que estén cerca. Nace así el ‘Mobile Web Server’; cada teléfono tendrá en un futuro una URL correspondiente al nombre del usuario y desde un buscador web, cualquier persona podrá estar en contacto directo. Este servicio llevado a la práctica puede facilitar a los clientes la búsqueda de contactos, de restaurantes, desde la propia página podrán llamar a un determinado lugar, mandar SMS, añadir números a los contactos, interactuar entre teléfono móvil y ordenador en tiempo real. La apariencia de un terminal es pieza clave, además de un diseño estético, la interfaz de un teléfono móvil es uno de los aspectos más valorados por los usuarios. Nokia lo sabe y, por eso, está desarrollando una interfaz expresiva e intuitiva para el usuario. Los dispositivos estarán acompañados por transiciones 3D, se podrá mirar, tocar o hablar con el terminal. El mercado, según Nokia, demanda alta calidad visual y más efectos atractivos de la interfaz de usuario. Para ésto cuentan con nuevos motores de hardware para gráficos 3D, los nuevos aceleradores HW que multiplican la velocidad de los gráficos en los terminales y que harán posible el desarrollo de juegos, y otras muchas y nuevas utilidades. Estos avances los podemos encontrar ya, por ejemplo, en el nuevo terminal Nokia N95.
Business Con NFC, la compañía finlandesa ha entrado fuerte en el mercado de los negocios. Las siglas hacen referencia a Near Field Communication; se trata de una evolución a pequeña escala de las tecnologías RFID (identificación por radio frecuencia) un método de almacenamiento y recuperación de datos remoto que incorporan dispositivos pequeños los cuales, gracias a las antenas que contienen, pueden recibir y responder a peticiones por radiofrecuencia desde un emisor-receptor RFID. Así, gracias a NFC se podrá manejar de una forma fácil e intuitiva el terminal para operar a una distancia de pocos centímetros, por ejemplo a la hora de pagar o sacar entradas de cine o teatro se podrá acercar el teléfono al cajero y mediante esta realizar la transacción automáticamente. Nokia considera que con la tecnología NFC se abre un mundo de nuevas posibilidades para los móviles, se crearán nuevos modelos de negocios, bancos, minoristas, operadores y el terminal, gracias a la facilidad de uso, se transformará en nuestra tarjeta de contacto. Nokia es el líder de mercado en servicio NFC y junto a Philips y Sony fundó el Forum NFC. El primer teléfono que incorpora esta tecnología es el Nokia 3220 y ya ha realizado pruebas con distintas compañías como Visa, MasterCard, Maxis, Orange, KPN, China Mobile, y MPay. En junio de este año alcanzaron un acuerdo con la compañía Giesecke & Devrient con el que anunciaban la creación de una empresa conjunta para la implantación y desarrollo de aplicaciones para la tecnología NFC en las tarjetas de crédito y billetes de transporte, garantizando la seguridad y facilidad de descarga a los terminales.
Nokia series Actualmente Nokia ofrece un extenso abanico de posibilidades de software cuya implementación depende de la plataforma de fabricación que lleve el terminal. Así la serie 30 está pensada para voz y mensajes; en la 40 encontramos el punto fuerte en el UI más desarrollado; la serie 60 goza de extensibilidad, son móviles multitarea; en cuanto a la 80 está destinada a soluciones empresariales y, por último, la serie denominada Maemo, con el modelo 770, está concebida exclusivamente para Internet, con el sistema pc-tablet, basado en tecnología Linux. Esto se hace posible gracias al nuevo browser S60 basado en tecnología KDE (K Desktop Environment), un entorno de escritorio gráfico e infraestructura de desarrollo para sistemas Linux. Este sistema se está aplicando actualmente a los nuevos teléfonos de la firma. Nokia es consciente de la importancia de una base de software sólida, e insiste en el perfeccionamiento de arquitecturas de terminales consistentes. Para ello su pieza fundamental es el sistema operativo propio de Nokia, el Symbian OS junto al C++, que proporciona a los teléfonos un entorno óptimo para el desarrollo de sus aplicaciones. Al mismo tiempo que apuesta por su sistema operativo, la compañía lo hace, desde hace años por Java (Sun Microsystem), y, últimamente por la tecnología Flash (Macromedia) por su facilidad de uso a la hora de crear gráficos y animaciones UI. Para completar sus prioridades la compañía finlandesa recalca la evolución y producción de multi-radio en el terminal. Es decir, la idea que propone Nokia es la evolución a la convergencia de las conexiones multi-radio. Los terminales podrán conectarse por medio de distintos sistemas; tendrán conexión de datos a alta velocidad vía IP, como es el caso de UMA, WLAN o WiMAX, sistema de transmisión inalámbrica de datos en áreas de hasta 48 kilómetros de radio y a velocidades de hasta 70 Mbps, utilizando tecnología portátil que permite tanto la transmisión de voz, datos, acceso a Internet o video en banda ancha. Igualmente, conexión global basada en roaming de sistemas (GPRS, WCDMA, CDMA 1X EVDO, etc). Para conectarse con dispositivos próximos Nokia desarrolla sistemas como el ya mencionado NFC, el Bluetooth o el nuevo Wibree, sistema que permite conectar un terminal con dispositivos que se encuentren a una distancia pequeña a una velocidad de transmisión de hasta 1Mbps. Este sistema, parecido al bluetooth permite un ahorro considerable de batería. Para completar el paquete la compañía propone para el ‘broadcasting’ los sistemas DVB-H para la televisión digital en movilidad, el sistema de radio FM y el MBMS (Multimedia Broadcast Multicast Service), experiencia similar a la DVB-H y que ya ha comenzado a distribuirse en algunos terminales Nokia.