En España el libro digital avanza a paso lento pero seguro. El último estudio publicado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte daba cuenta de que al cierre de 2011 la lectura digital avanzaba desde 48,6% hasta un importante 52,7%, datos que avalan un aumento en el registro de títulos digitales y que son fácilmente contrastables por cualquiera de nosotros cuando nos movilizamos en transporte público y observamos a cada vez más usuarios con un dispositivo especializado para este fin en la mano.
Y aunque el negocio del libro digital aún no supera al de papel, que enfrenta caídas de más de 4% en nuestro país, el Gobierno ha decidido comenzar a atender al público de los libros electrónicos, y lo hará por todo lo alto. A partir de enero de 2014 colocará a disposición de los usuarios de las bibliotecas públicas 200.000 licencias de uso. La financiación vendrá de la Secretaría de Estado de Cultura, que invertirá 2.064.000 euros.
Según ha informado Jesús Prieto, director general de Bellas Artes y Bienes Culturales y de Archivos y Bibliotecas, se adquirirán ocho lotes diferentes de obras, que estarán categorizadas según temática y público al que estará dirigida. Para dar acceso, se contará con un servicio informático que lo hará posible, permitiendo la consulta temporal o el préstamo.
Con esta inversión, Prieto considera que se puede acercar al usuario de papel al libro electrónico, ofreciendo “puntos de acceso libres y gratuitos a Internet, así como formación para su manejo".
La medida, que se ejecutará con la ayuda de ayuntamientos y comunidades, pretende contribuir a impulsar el consumo legal de contenidos de calidad e incentivar la lectura en los jóvenes habituados a las nuevas tecnologías.