Las constantes actualizaciones de iOS desde hace un par de años le han resultado cada vez más extrañas a los usuarios de iPhone en sus distintas versiones, y es que en la era de Jobs no se conocían tantas vulnerabilidades como hasta ahora se han ido identificando.
Sourcefire, una empresa de análisis de vulnerabilidades que sigue todo tipo de amenazas de sistemas operativos desde hace 25 años ha detectado serios problemas en los dispositivos de Apple, que han logrado hacerse con el 81% de los agujeros detectados, lo que le deja un total de 210 ´huecos negros´, seguido por Android que posee 24, Windows Phone que tiene 14 y Blackberry que tiene 11.
Este estudio toma en cuenta las vulnerabilidades cultivadas desde 2007. En 2012 Apple redujo las vulnerabilidades y sólo presentó 205. Según el informe, el motivo por el cual el iPhone presenta tas agujeros es porque los ciberdelincuentes no pueden introducir ningún tipo de malware en la App Store, que está blindada, motivo por el cual atacan al dispositivo. Cuestión diferente sucede en Android, que al ser un sistema libre, los ataques pueden ejecutarse desde las apps.
Según Sourcefire, sólo el 0,5% de las infecciones en Android provienen de la Google Play, además, Google ha ido fortaleciendo la plataforma, a tal punto que en su versión 4.1.2, permite que ejecutemos un procedimiento de verificación y control de las apps maliciosas.