www.zonamovilidad.es
Prueba WD TV Live Hub. El reproductor definitivo para convertir el salón en cine

Prueba WD TV Live Hub. El reproductor definitivo para convertir el salón en cine

Por Firma invitada
x
infozonamovilidades/4/4/18
miércoles 22 de octubre de 2014, 13:04h

Escucha la noticia

Música, películas y fotografías ahora pueden viajar por la red de nuestra casa súper tecnológica o empresa, gracias a un dispositivo que pretende convertirse en el todo-en-uno del entretenimiento

Prueba WD TV Live Hub. El reproductor definitivo para convertir el salón en cine

El hogar digital avanza, y con ello las opciones para hacer de nuestra casa un sitio con estilo, moderno, y en donde podamos incluso gozar en un solo dispositivo del trabajo que antes hacían dos o tres. Es el caso del Western Digital TV Live Hub, una herramienta que pretende convertirse en el reproductor multimedia definitivo, que se precia de integrar varios componentes que iremos desgranando en este análisis.

WD es conocida por su trayectoria en unidades de almacenamiento masivo e incluso por encargarse del ocio digital, pero en esta ocasión ha querido engranar esfuerzos en un módulo que puede almacenar hasta 1TB de emociones en los formatos audiovisuales más conocidos y que pretenden aprovechar el aumento en el parqué de televisores HD para llevar hasta ellos entretenimiento.

Abrimos la caja ante la expectación de encontrar un aparato grande y tosco, y por el contrario, observamos un equipo de estilo, con diseño moderno y que tras colocarlo debajo del televisor queda muy bien, debido a que en la parte frontal únicamente tiene el botón de encendido, un panel iluminado con las siglas “WD” cuya luz se enciende con el dispositivo, y una entrada USB para conectar pendrive, por ejemplo.

La parte trasera tiene las conexiones de rigor,un puerto HDMI (cable no incluído), otro puerto USB por si 1TB no fuese suficiente, salida óptica digital, toma Ethernet y las salidas analógicas de audio y vídeo. Un punto en contra: no viene dotado de WiFi, aunque podríamos habilitarlo con un adaptador compatible adicional. Nosotros lo hemos probado vía cable, de forma tradicional, y la respuesta de la red ha sido correcta.

Adicionalmente encontramos un mando a distancia, que posee acceso directo para la incorporación de subtítulos, el tipo de audio que deseamos escuchar y demás botones tradicionales. Resulta interesante la solución para el teclado wdTV,LiveHub,pruebaalfanumérico, ya que WD ha dispuesto los números al igual que en un móvil, y aunque no es del todo cómodo, si que es bastante fácil acostumbrarse a escribir títulos para YouTube, por ejemplo.

Experiencia de uso
Tras descubrir lo que incorpora, conectamos el dispositivo a la red y lo encendemos. WD nos da la bienvenida y abre paso a una interfaz diferente a lo que estamos acostumbrados, pero que resulta fácil e intuitiva. Su nombre es Mochi, y nos permite navegar por un menú deslizante en el que encontraremos los elementos esenciales en forma de accesos directos para vídeos, fotos, audio y configuración.

Adicionalmente tenemos a nuestra disposición el menú de servicios, en el que encontraremos: AccuWeather.com (información del estado del tiempo), Dailymotion, Deezer, Fingo, Live365, Mediafly, Youtube, Facebook, Flickr, Picasa, Tunein y ShoutCastRadio; la navegación a través de estas aplicaciones se hace sencilla a través del mando a distancia. Se echa en falta una tienda de apps.

En el proceso de prueba de este dispositivo pudimos apreciar una actualización de Mochi, que a nuestro parecer acentúo la fuerza y nitidez de las imágenes, y además, agregó nuevas aplicaciones a la sección de servicios y un nuevo ítem en el menú, ‘Games’, que incorpora videojuegos para los más entusiastas.

Servidor multimedia
Este dispositivo de WD sobresale por su conectividad a través de DLNA, lo que facilita su comunicación con prácticamente cualquier dispositivo y sus opciones streaming. Basado en uno de los últimos procesadores Sigma Desings, va a una velocidad de 700Mhz y 512MB de memoria DDR2, compatible con televisores Full HD con modo cine (24p). Echamos en falta ranura para memorias SD, aunque la facilidad de compartir todo desde la red tiene su punto a favor. Un equipo para disfrutar a pierna suelta de nuestro hogar digital.

Características
Modelo WD TV Live Hub
Precio Hasta 210 euros en internet
Procesador SMP8670AD-CBE3 a 700Mhz
Sistema Operativo Mochi
Almacenamiento 1TB
Memoria RAM 512Mb
Conectividad Ethernet
Conexiones USB, HDMI, salida óptica digital, salidas analógicas de audio y vídeo.

Prueba WD TV Live Hub. El reproductor definitivo para convertir el salón en cine
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(2)

+
0 comentarios