Sin embargo, aunque tres líneas bastan para dar una descripción genérica de cualquier móvil actual, muchos usuarios no saben por qué un teléfono es mejor o peor o qué significa la cantidad de siglas que habitualmente utilizamos en las pruebas. Por eso, cada teléfono conviene verlo con detenimiento. Para empezar, hablemos del diseño. El E330 responde claramente a la imagen a la que Samsung nos ha acostumbrado en los últimos años: pequeño (8,7x4,6x2,3mm) y ligero (85gr), de formas redondeadas, con cierre de concha, doble pantalla de 65.000 colores y la antena integrada. En el frontal, se sitúa también el objetivo de la cámara VGA que lleva integrada, así como la luz del flash y en los laterales, el activador de la cámara (derecha) y el regulador del volumen (izquierda) junto al punto de conexión del auricular. La tapa posterior lleva la batería adosada y cubre el compartimiento de la SIM. En cuanto al diseño interior, la musicalidad, la calidad de imagen y del grafismo, cumple, como es habitual, con las exigencias de la marca; la cual, indiscutiblemente, lidera el mercado en este sentido. En un Samsung todo luce, todo se mueve y todo suena, lo que se traduce en un fuerte poder de atracción para el consumidor.
Funcionalidad Este celular de gama media, dentro del extenso abanico de productos que ofrece actualmente el fabricante coreano, cumple todos los requisitos básicos para el uso cotidiano de un terminal enriquecido con multitud de detalles. A través de su sistema operativo, menús, aplicaciones, etc. nos movemos con ayuda de un teclado de diseño en bajorrelieve de dieciocho teclas: doce alfanuméricas, la de activar la llamada/registro; colgar/apagar y encender; dos teclas asignadas a una función y un navegador de cuatro posiciones con sus correspondientes accesos directos claramente serigrafiados: cámara, sonidos, calendario y mensajes. El menú principal dispone de nueve iconos que encierran otros tantos amplísimos submenús: servicios, registro de llamadas, servicios de red, configuración de sonido, mensajes, entretenimiento, organizador, cámara y parámetros del teléfono. A cada uno de ellos le corresponde un número -al igual que a cada una de sus opciones-, lo que nos facilita cambiar de una página a otra, pues es suficiente pulsar el número asignado en el teclado numérico para ir, paso a paso, a nuestro destino.
Mención destacada merece la agenda, a la que se entra pulsando el botón de acceso directo derecho. Si queremos añadir una entrada, debemos situarnos en el lugar adecuado con el navegador, o bien pulsar el número 2. Después de introducir el número, debemos elegir dónde guardarlo, si en la SIM o en el teléfono; si elegimos la primera alternativa, podremos señalar si el numero marcado es de un móvil, domicilio, oficina, fax u otro. A continuación, el sistema nos requiere un nombre y, entonces, surge en la pantalla una serie de pestañas que nos definen completamente el registro y donde se puede anotar -y posteriormente consultar- sobre una misma persona no sólo sus diferentes números de teléfono, sino su correo electrónico, las observaciones que consideremos oportunas, el grupo de referencia al que pertenece (familia, amigos, compañeros, etc.), su fotografía y la música con que vamos a identificarlo. Cuando esa persona llama, suena el mencionado timbre y aparece su foto en la pantalla. Una gran ayuda para los despistados. Otra originalidad del menú es el calendario (navegador hacia abajo), el cual, a primera vista, y en base a una presentación mensual, nos recuerda el día en el que estamos y si hemos realizado en esa fecha alguna anotación, planificado una alarma, relacionado un número para hacer una llamada o destacado una efeméride. Si queremos ver más detalles, basta con pulsar el acceso directo izquierdo “seleccionar”. En cada uno de los días se pueden meter datos nuevos a través de opciones o bien editar los mismos. El organizador cuenta con capacidad para archivar notas escritas y de voz, consultar la hora mundial, efectuar cuentas en la calculadora, realizar una cuenta atrás con el temporizador, tomar hasta cuatro tiempos consecutivos con el cronómetro o llevar a cabo conversiones de moneda, peso, longitud, volumen, superficie y temperatura.
Ocio El teléfono trae dos juegos de serie instalados. Ahora bien, tanto la velocidad de conexión GPRS clase 10, como la arquitectura de descargas Java 2.0 y el navegador WAP 2.0 nos permiten realizar todas aquellas descargas que queramos. Si nuestra intención es añadir muchas cosas, conviene consultar los bonos de precios GPRS del operador. Por otra parte, si para personalizar el teléfono, enviar MMS, o simplemente guardar imágenes de recuerdo, sacamos fotografías, debemos conocer las capacidades del sistema en cuanto a zoom (4x), marcos (quince alternativas con letreros y dibujos), efectos (gris, negativo, sepia, relieve o boceto), modos (disparo normal, múltiple, toma nocturna, etc.), luz...
Consejo El Samsung E 330 lleva, como la mayoría de los terminales habitualmente, la antena integrada. Ésta se sitúa en la parte posterior del teléfono, justo encima de la tapa de la batería, dispuesta en posición horizontal. El fabricante recomienda, para que la recepción sea óptima y no se aumente la potencia de la emisión, no posar los dedos sobre esta zona durante la realización/ recepción de una llamada.