www.zonamovilidad.es
Meinrad Spenger, CEO de MasOrange
Meinrad Spenger, CEO de MasOrange (Foto: Alfonso de Castañeda)

MasOrange consolida su crecimiento con aumento de ingresos y sinergias en su primer año de operación

Por Alfonso de Castañeda
x
alfondcctelycom4com/8/8/17
jueves 24 de abril de 2025, 09:07h

Escucha la noticia

MasOrange, la teleco española nacida de la fusión al 50% entre Orange España y MásMóvil, ha cerrado el primer trimestre de 2025 con un incremento del 2,6% en sus ingresos, alcanzando los 1.872 millones de euros.

La compañía cumple así un año desde su puesta en marcha como entidad independiente y supera las expectativas tanto en crecimiento comercial como en la captura de sinergias derivadas del proceso de integración.

Durante los tres primeros meses del año, MasOrange ha reforzado su posición en el mercado español con un comportamiento positivo en todas sus líneas de negocio. Los ingresos minoristas, procedentes de clientes residenciales y empresas, ascendieron a 1.468 millones de euros, un 1,3% más que en el mismo periodo del año anterior. En el segmento mayorista, la subida es aún mayor, creciendo hasta un 7,9% y alcanzando los 127 millones. Por su parte, la venta de dispositivos —mayoritariamente de smartphones— ha generado 276 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 7,3%.

La compañía también ha logrado sumar 131.000 nuevas líneas, de las cuales 80.000 corresponden a telefonía móvil y 51.000 a fibra óptica. Estas cifras reflejan un fortalecimiento de su base de clientes, con un total de 33 millones de líneas activas, de las cuales 25,8 millones son móviles (21,4 millones en modalidad postpago) y 7,2 millones corresponden a banda ancha fija.

Sinergias y eficiencia operativa

Uno de los puntos más relevantes del trimestre ha sido la evolución de las sinergias derivadas de la fusión, que ya alcanzan los 200 millones de euros acumulados desde abril de 2024. Solo en el primer trimestre de 2025, MasOrange ha logrado ahorrar 80 millones adicionales, reforzando así su objetivo de alcanzar los 300 millones a lo largo del año y los 500 millones en el horizonte de cuatro años tras la operación.

Según los datos proporcionados por Orange, el resultado bruto de explotación ajustado (EBITDA) de MasOrange presenta ya un crecimiento de doble dígito, respaldado por el incremento del ARPU (ingreso medio por usuario) que se sitúa en 52,3 euros mensuales, y una reducción del churn (tasa de abandono de clientes) de 0,3 puntos porcentuales.

Expansión de red y adjudicaciones públicas

En el apartado tecnológico, MasOrange ha intensificado su presencia en el mercado de infraestructuras gracias a su acuerdo con Vodafone para crear la mayor red de fibra óptica de Europa. La nueva sociedad conjunta cubrirá 12,2 millones de inmuebles y proporcionará servicio a más de 4,5 millones de clientes, minoristas y mayoristas, de ambas compañías. Actualmente, se encuentra en proceso de incorporación de un socio inversor externo, con KKR, GIC y Brookfield como posibles candidatos.

A este impulso se suma la adjudicación de dos lotes principales del contrato CORA III, destinado a los servicios consolidados de telecomunicaciones de la Administración General del Estado. MasOrange se ha hecho con proyectos valorados en unos 262 millones de euros, lo que refuerza su posicionamiento en el segmento institucional y de servicios públicos.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios