El Gobierno ha lanzado una nueva iniciativa de formación en ciberseguridad dirigida a la Guardia Civil dirigido a más de 6.000 agentes.
El programa, articulado en colaboración entre el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) y la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), permitirá que los agentes accedan a una capacitación técnica y continua en ámbitos como el análisis forense, la gestión de incidentes y la prevención de amenazas digitales.
La medida se ha aprobado mediante un acuerdo entre el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López. Ambos han destacado la necesidad de fortalecer el conocimiento técnico de las fuerzas de seguridad ante una cibercriminalidad que ya no responde a patrones convencionales y que exige preparación específica y actualizada.
En este sentido, el ministro Grande-Marlaska ha defendido la eficacia de las medidas adoptadas desde 2021 contra la ciberdelincuencia, con un descenso del 1,4% en los ciberdelitos registrados en 2024, rompiendo una tendencia ascendente que persistía desde 2016.
Asimismo, López ha defendido que "nuestro empeño por formar digitalmente a España pasa también por capacitar a quienes velan por la seguridad de nuestra ciudadanía, pasa por invertir en la imprescindible fuerza de seguridad del Estado que representa la Guardia Civil”.
Una respuesta formativa a una amenaza que no cesa
El INCIBE, organismo dependiente del Ministerio para la Transformación Digital, gestionó más de 97.000 incidentes de ciberseguridad en 2024. Entre los más comunes se encuentran los malwares, los fraudes online como el phishing o las intrusiones no autorizadas en redes. Un dato que destaca es que casi el 70% de estos ataques tuvieron como objetivo a la ciudadanía, mientras que el resto afectó al tejido empresarial.
“No hay transformación digital posible sin una formación digital potente”
Esta realidad, en la que los riesgos se expanden más allá de lo corporativo para instalarse en la esfera personal y cotidiana, ha llevado al Ejecutivo a extender la formación digital también a los cuerpos policiales. “No hay transformación digital posible sin una formación digital potente”, señala López.
El programa para la Guardia Civil no surge de forma aislada. Se suma a una red de acciones impulsadas por el Ejecutivo en el ámbito de la formación digital avanzada. Entre ellas, destacan las cátedras de Ciberseguridad, Inteligencia Artificial (ENIA), el programa CHIP o las becas en IA financiadas por Red.es.
La estrategia del Gobierno apunta así a consolidar un enfoque integral: prevenir, proteger y capacitar. En un ecosistema digital donde las amenazas ya no tienen fronteras ni horarios, la formación se convierte en la primera línea de defensa.