www.zonamovilidad.es
La inteligencia artificial y el análisis de datos dominan las competencias laborales en 2024
Ampliar

La inteligencia artificial y el análisis de datos dominan las competencias laborales en 2024

domingo 13 de abril de 2025, 13:00h

Escucha la noticia

En el marco laboral de 2024, las competencias más demandadas han sido la inteligencia artificial (IA), el análisis de datos y la atención al cliente. Así lo ha indicado un reciente estudio de Randstad, una de las principales empresas de talento a nivel mundial. Este análisis se fundamenta en más de 10 millones de ofertas laborales y 136 millones de currículos revisados en 24 mercados internacionales, revelando tendencias significativas en la demanda de habilidades.

La inteligencia artificial y la automatización continúan liderando el panorama laboral, con un notable aumento del 24% en las ofertas de empleo relacionadas. Este crecimiento subraya la rápida integración de la tecnología en las estrategias empresariales. Por otro lado, sectores como el marketing, contenidos y publicidad han experimentado una caída del 40% en la demanda, lo que sugiere un cambio en las prioridades del mercado. Por otro lado, las áreas de ingeniería y mantenimiento han visto un crecimiento del 39%, consolidándose como sectores clave para el desarrollo económico global.

Además, el informe destaca un cambio hacia modelos laborales más flexibles. Las oportunidades de trabajo híbrido han crecido notablemente, especialmente en el área de atención al cliente, donde el aumento ha superado el 300% en comparación con el año anterior. Esta tendencia responde a la creciente preferencia de los profesionales por modalidades de trabajo que permitan un equilibrio entre la vida personal y laboral.

A pesar de la moderación en la demanda de empleo desde el auge de contrataciones de 2022, las competencias clave siguen siendo altamente valoradas en el mercado laboral, superando los niveles prepandémicos. El informe de Randstad señala que las empresas enfrentan una intensa competencia por talento en nueve grupos principales de competencias, incluyendo IA, automatización y enfermería, donde se requieren habilidades como la empatía y el juicio ético. Este año, la tasa de vacantes para los puestos más solicitados se ha estabilizado en un 2,9%, lo que indica una mayor eficacia en los procesos de contratación.

En cuanto a las tendencias salariales, el último año ha mostrado una sorprendente estabilidad a nivel global, con incrementos en la mayoría de los grupos de competencias analizados. A pesar de la baja tasa de vacantes en el sector de marketing, contenidos y publicidad, se ha observado un aumento en los salarios, impulsado por la mejora en las remuneraciones de los puestos más experimentados y la reducción de oportunidades en niveles iniciales.

Los sectores mejor remunerados continúan siendo los relacionados con ciencia de datos, computación en la nube, e inteligencia artificial y automatización, con salarios anuales que superan los 70.000 dólares en promedio. Sin embargo, las diferencias salariales entre países son significativas. Por ejemplo, en Suiza, los especialistas en computación en la nube ganan un 82% más que sus homólogos en India, mientras que la brecha en IA y automatización alcanza el 89%.

A nivel general, Suiza lidera los salarios promedio con 139.560 dólares, seguida de EE.UU. con la misma cifra, y Australia con 93.924 dólares. En contraposición, los mercados con menores remuneraciones incluyen India (15.876 dólares), Argentina (19.992 dólares) y México (27.444 dólares).

Finalmente, esta disparidad salarial presenta oportunidades para las empresas que buscan reducir costos mediante la deslocalización y externalización. Sin embargo, en mercados con costos laborales más bajos, la disponibilidad de talento especializado y experimentado puede ser más limitada. A pesar de esto, sectores como ingeniería, mantenimiento y atención al cliente han experimentado un crecimiento salarial estable en diversas ubicaciones.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios