Serenae ha adquirido el negocio de satélite de Eurona en los segmentos B2B y B2C en España, Portugal y Senegal, reforzando su posición en el mercado de telecomunicaciones.
La operación, cuyo valor no ha sido revelado, incluye a clientes empresariales de sectores como el marítimo, las energías renovables o el agrotech, donde la demanda de conectividad en entornos remotos resulta esencial. Además de la cartera de clientes, incluye activos técnicos, infraestructura y personal especializado.
Serenae se posiciona así como un actor clave en el ámbito de la conectividad satelital, especialmente en zonas rurales o con barreras geográficas que dificultan el acceso a la red mediante infraestructuras tradicionales como la fibra óptica o el 5G.
Un cambio de rumbo forzado por las dificultades financieras
El traspaso se produce en un complejo contexto de proceso concursal de Quantis Global, filial de Eurona, declarado en julio de 2024. La empresa había sido socio preferente de Hispasat en su iniciativa de extender la banda ancha a zonas rurales mediante la reventa de conexiones satelitales, un proyecto que no logró consolidarse debido a la creciente competitividad de las tecnologías móviles y de fibra.
Tanto Eurona como Serenae han comunicado que el proceso de transición se ha sido diseñado cuidadosamente para evitar interrupciones en el servicio. Para ello, se ha puesto en marcha un plan de migración que contempla todas las garantías técnicas necesarias para mantener la calidad y continuidad de la conectividad, tanto para los clientes particulares como para los industriales.
“El objetivo es garantizar una migración fluida y sin interrupciones para los clientes, manteniendo la calidad del servicio y la atención personalizada”, explican desde Eurona. Con esta integración, Serenae hereda una red consolidada de usuarios y tecnología y amplía sus capacidades operativas en mercados internacionales donde la conectividad satelital sigue siendo la única opción viable.
Eurona pondrá el foco en WiFi turístico
Ante la inviabilidad del modelo, Eurona ha optado por reorientar su estrategia. A partir de esta venta, la compañía centrará su actividad en la provisión de servicios WiFi para el sector turístico y de movilidad, abandonando definitivamente su participación en el mercado satelital. Esta decisión marca un giro estratégico hacia soluciones de conectividad en entornos urbanos y de alta demanda turística, donde la compañía ya cuenta con una fuerte presencia.
Así, la compañía española focalizará su actividad en la instalación y gestión de redes wifi en hoteles, aeropuertos y embarcaciones. A través de su marca Kubi, ha desplegado infraestructura en más de 10.000 habitaciones de hotel en países como España, México, Colombia, República Dominicana y Panamá. Entre sus clientes se encuentran cadenas hoteleras de renombre como AMR, Derby Hotels o Abama Ritz-Carlton.
Asimismo, la empresa ha firmado contratos estratégicos para ofrecer conectividad en los principales aeropuertos de Colombia, y proporciona acceso a internet de alta velocidad a bordo de los buques de Balearia, una solución que combina movilidad y demanda creciente de conectividad durante el transporte marítimo.