www.zonamovilidad.es
La inversión en startups sportstech supera los 7.700 millones
Ampliar
(Foto: Imagen generada con GenAI)

La inversión en startups sportstech supera los 7.700 millones

miércoles 09 de abril de 2025, 09:00h

Escucha la noticia

Aunque tanto la inversión en startups sportstech como las operaciones de fusiones y adquisiciones disminuyeron en marzo, el primer trimestre cerró con más de 7.700 millones de dólares en inversión en más de sesenta rondas.

Según se observa del análisis mensual de SportsTechDB, enero y febrero protagonizaron el mayor número de operaciones de inversión en cantidad y por volumen. En enero la inversión en nuevas empresas de tecnología y deporte alcanzó los 3.900 millones de dólares, mientras que en febrero fue de 2.800 millones, en el mismo número de operaciones: 23. Por el contrario, el volumen de inversión en marzo se desplomó hasta los 847 millones de dólares, pese al número similar de operaciones: 18.

Fuente: SportsTechDB

Por el contrario, el mes de marzo registró el mayor volumen de operaciones de fusiones y adquisiciones sportstech, con cinco operaciones y más de 200 millones de dólares.

Salvo en el mes de febrero, el mayor numero de operaciones de financiación y de M&A de startups de tecnología y deporte se realizaron en América del Norte, que acaparó el 80% de las operaciones de financiación y el 67% de las de fusión del primer trimestre. Los más de 1.300 millones de Superbet (Rumanía) o los 1.000 millones en DAZN (UK) en el mes de febrero, decantaron la balanza hacia el viejo continente.

Acercando al lupa a las operaciones en España, nos encontramos en febrero con la compra de la barcelonesa Barcelogic por la americana Fastbreak, que usa la Inteligencia Artificial en su software para gestión de ligas y campeonatos; y en marzo con la inyección de 59 millones de dólares de fondos de capital riesgo en la madrileña Playtomic.

Analizando los sectores de inversión, la mayor parte de la financiación se produjo en el sector de soluciones para aficionados (fan engagement) durante este trimestre. Ya fue el sector más financiado en 2024 y parece que 2025 también lo acabará siendo. En el caso de las operaciones de fusiones y adquisiciones, las cantidades se han dividido a partes iguales entre los sectores “para deportistas” y “para ejecutivos”.

Fuente: Zonamovilidad.es

En el caso de las inversiones, cada vez encontramos más operaciones en las que atletas profesionales invierten en empresas sportstech. Por ejemplo, Pau Gasol, a través de Gasol16 Ventures participa en Draftea, Overtime, Sports Innovation Lab, Wayra o Idoven, en la que participa Iker Casillas a través de su aceleradora SportBoost. Por su parte el futbolista alemán Mario Götze a través de su vehículo inversor Companion-M participa en medio centenar de startups, algunas del sector sportstech como ScorePlay.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios