www.zonamovilidad.es
Por Alfonso de Castañeda
x
alfondcctelycom4com/8/8/17
lunes 07 de abril de 2025, 14:00h

Escucha la noticia

El titular del Juzgado de Instrucción número 41 de Madrid, Juan Carlos Peinado, ha citado a una serie de altos cargos del sector tecnológico para que comparezcan como testigos en la causa abierta contra Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

La investigación, impulsada por acusaciones populares, busca esclarecer si se produjo una apropiación indebida del software desarrollado en el marco de la cátedra extraordinaria de Transformación Social Competitiva de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), codirigida por Gómez.

Entre los citados se encuentra Marc Murtra, actual presidente de Telefónica y expresidente de Indra, quien declarará el 28 de mayo a las 10:30 horas. En la misma fecha están llamados también Fernando Abril-Martorell, exconsejero delegado de Telefónica y expresidente de Indra Sistemas, y Manuel Ausaverri, exjefe de gabinete de Murtra y exresponsable de estrategia en Indra. Todos ellos deberán responder sobre la implicación de sus respectivas compañías en la financiación del software del máster, cuyo desarrollo fue patrocinado por empresas tecnológicas como Indra, y su filial Minsait, y Google.

Financiación y titularidad del software

La investigación se centra en determinar si Gómez se apropió de forma indebida del software creado en el seno de la cátedra universitaria, tras una querella presentada por la organización HazteOír. Según la versión de Gómez y de la Universidad Complutense, la herramienta digital nunca fue registrada a su nombre. El proyecto, con el aval de la institución académica, fue alojado en una web desarrollada por una empresa vinculada a la propia Gómez, sin que ello supusiera una apropiación formal del software.

La documentación incorporada al sumario refleja las aportaciones económicas de las empresas implicadas. Google confirmó haber patrocinado el proyecto Transforma TSC con una aportación de 110.000 euros, mediante un acuerdo firmado en diciembre de 2022 con la Complutense. La multinacional estadounidense precisó que se trató de una iniciativa gratuita destinada a pequeñas y medianas empresas, orientada a mejorar sus objetivos de desarrollo sostenible, sin que ello le reportase incentivos fiscales.

Indra, por su parte, informó de una inversión de 128.442 euros en el desarrollo del software, canalizada a través de otra sociedad del grupo. Al igual que Google, la compañía tecnológica española aseguró no haber recibido deducciones fiscales a cambio de esta contribución.

Nuevos testigos del sector digital

A las declaraciones del 28 de mayo se sumarán otras previstas para el 14 del mismo mes, en las que comparecerán como testigos Miguel Rodríguez Bueno, jefe de proyecto en Google; Miguel Escassi, responsable de Relaciones Institucionales y Políticas Públicas de la misma compañía; Luis Abril Mazuelas, director general de Indra y responsable de Minsait; y Rosauro Varo, empresario vinculado al Consejo Asesor de Telefónica, señalado por testigos anteriores como enlace entre Begoña Gómez y la operadora.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios