La protección de los datos de los clientes se ha convertido en una prioridad para las empresas españolas, según el informe Cisco Data Privacy Benchmark 2025. Este estudio revela un entorno cada vez más complejo en el contexto de la inteligencia artificial, donde el 85% de los encuestados apoya la legislación sobre privacidad y reconoce su impacto positivo en las operaciones comerciales.
Aunque aproximadamente, el 97% de las empresas en España creen que las inversiones en privacidad generan retornos que superan los costes, un 99% anticipa que los recursos destinados a este ámbito se redirigirán hacia la IA en el próximo año. Esta tendencia sugiere que, aunque la privacidad es crucial, la presión por innovar en tecnología está llevando a las organizaciones a priorizar la IA.
El estudio de Cisco indica que más de nueve de cada diez organizaciones consideran que los consumidores no adquirirán productos o servicios si sus datos no están adecuadamente protegidos. Esta cifra se alinea con la media mundial del 95%, subrayando la importancia de establecer bases sólidas de protección de datos.
La Localización de Datos y la Confianza del Cliente
Por otro lado, el informe también destaca la necesidad de que las organizaciones encuentren un equilibrio entre el almacenamiento local de datos y la experiencia que ofrecen los proveedores globales. A pesar de los crecientes costes operativos asociados a la localización de datos, el 92% de las empresas españolas (90% a nivel global) consideran que el almacenamiento local es mucho más seguro. Sin embargo, el mismo porcentaje confía en que los proveedores globales brindan una mejor protección de datos.
La legislación sobre privacidad se mantiene como un pilar fundamental para fomentar la confianza del cliente
La legislación sobre privacidad se mantiene como un pilar fundamental para fomentar la confianza del cliente. Un 85% de los encuestados en España (86% a nivel mundial) observa un impacto positivo en sus organizaciones debido a estas normativas. A pesar de los costes asociados al cumplimiento, el 97% de las empresas españolas sostiene que los beneficios superan con creces las inversiones realizadas en este ámbito.
La Privacidad como Pilar de la Inteligencia Artificial Responsable
Con el aumento de la familiaridad con la IA, el 67% de las organizaciones españolas temen compartir inadvertidamente información confidencial, mientras que más de la mitad (61%) admiten haber introducido datos personales o no públicos en herramientas de IA Generativa. Esta preocupación resalta la necesidad de establecer prácticas robustas de gobernanza en el uso de la IA.
Un notable 99% de los encuestados en España prevé que los recursos destinados a la privacidad se reasignen a iniciativas de IA en el futuro. Este cambio de enfoque se refleja en el estudio AI Readiness de Cisco, donde casi la mitad de las organizaciones españolas ya destinan entre el 10% y el 30% de su presupuesto actual de TI a la implementación de la IA.
Para finalizar, Dev Stahlkopf, Director Legal en Cisco, ha explicado que “para las organizaciones que se preparan para la IA, las inversiones en privacidad son un pilar esencial que ayuda a acelerar una gobernanza eficaz de la IA”. Así, la intersección entre privacidad y tecnología se convierte en un elemento clave para el crecimiento sostenible y la confianza del consumidor en un mundo cada vez más digital.