La administración de Donald Trump no ha logrado alcanzar ningún acuerdo con China, ByteDance ni con los potenciales inversores para completar la operación de TikTok en Estados Unidos.
En este sentido, Trump ha concedido una nueva prórroga de 75 días para que TikTok alcance un acuerdo que permita su continuidad en Estados Unidos sin vínculos con ByteDance, la empresa china que la controla. La medida, formalizada mediante una orden ejecutiva, extiende el margen legal previo que expiraba este sábado.
El actual presidente ha manifestado en su red social Truth Social que no desea que TikTok “se apague” y que su administración está trabajando para “salvar” la aplicación. “Hemos hecho avances considerables. El acuerdo requiere más trabajo para garantizar que se firmen todas las aprobaciones necesarias”, asegura, a pesar de que en los últimos días tanto él como su vicepresidente, JD Vance, habían insistido en que el acuerdo se cerraría antes incluso de la fecha prevista.
El algoritmo, núcleo del conflicto tecnológico
La preocupación por el control chino sobre TikTok se basa, fundamentalmente, en la gestión de datos y en el uso del algoritmo de recomendación de la plataforma. Considerado uno de los más avanzados del sector, este sistema es capaz de captar y anticipar con gran precisión los intereses de los usuarios. Su funcionamiento exacto, no obstante, permanece mayoritariamente opaco, lo que alimenta las reticencias de Washington y complica las negociaciones.
Entre las opciones sobre la mesa figura un posible acuerdo de arrendamiento que permitiría a TikTok seguir operando en EE. UU. con una infraestructura local, bajo supervisión nacional. En este escenario, ByteDance mantendría una participación minoritaria, mientras que el algoritmo se licenciaría a una empresa estadounidense. No obstante, la protección que la compañía china ha mostrado en torno a su tecnología plantea serios obstáculos para cerrar un pacto de este tipo.
Interés inversor y presiones geopolíticas
Durante los últimos meses, diversas compañías han manifestado su interés en adquirir o gestionar la parte estadounidense de TikTok. Amazon figura como uno de los aspirantes, junto a un consorcio liderado por el fundador de OnlyFans, Tim Stokely, y la fundación de criptomonedas Hbar. También Oracle, que ya gestiona los centros que almacenan los datos de los usuarios estadounidenses, está en la batalla. A pesar del interés, ninguna oferta ha cristalizado en un acuerdo definitivo.
La incertidumbre ha coincidido con un endurecimiento de las relaciones comerciales entre Estados Unidos y China a raíz de la guerra comercial y arancelaria impulsada por Trump.