www.zonamovilidad.es
Óscar López, ministro de Transformación Digital y de la Función Pública, durante su intervención en el MWC Barcelona 2025
Óscar López, ministro de Transformación Digital y de la Función Pública, durante su intervención en el MWC Barcelona 2025 (Foto: Alfonso de Castañeda)

El Gobierno crea el primer sandbox de IA de Europa

Por Antonio Rodríguez
x
infozonamovilidades/4/4/18
jueves 03 de abril de 2025, 17:00h

Escucha la noticia

El Gobierno de España ha dado un paso decisivo en la regulación de la Inteligencia Artificial (IA) al lanzar el primer entorno de pruebas o sandbox de IA en la Unión Europea.

Esta iniciativa, impulsada por el Ministerio para la Transformación Digital y la Función Pública, busca garantizar la responsabilidad y la seguridad de los sistemas de IA, al tiempo que apoya el ecosistema empresarial español en su adaptación al reglamento europeo de Inteligencia Artificial.

Qué es un sandbox de IA

El sandbox de IA es una herramienta diseñada para permitir que las empresas puedan probar y ajustar sus sistemas de IA de alto riesgo en un entorno controlado antes de lanzarlos al mercado. El objetivo de esta plataforma es facilitar la transición hacia la normativa europea de IA, que exige que todos los sistemas considerados de alto riesgo cuenten con una supervisión humana.

Este entorno de pruebas permitirá a las empresas adaptarse a estos requisitos de manera menos costosa y con un proceso más ágil, algo especialmente beneficioso para las pequeñas y medianas empresas (PYMES) y startups. Según el ministro de Transformación Digital, Óscar López, el sandbox contribuye a “impulsar la competitividad de nuestras empresas, implementar la seguridad jurídica europea y garantizar la formación y democratización tecnológica”.

Con este proyecto, España reafirma su posición de liderazgo en la implementación del Reglamento Europeo de IA, el cual establece criterios de seguridad y confianza para los sistemas que interactúan con sectores de alto impacto. De acuerdo con las directrices de la normativa, los sistemas de IA involucrados en áreas como la sanidad, el empleo, las infraestructuras críticas o la biometría se consideran de alto riesgo y, por tanto, deben someterse a una supervisión exhaustiva. En este contexto, el sandbox de IA proporcionará una plataforma para que los sistemas seleccionados se ajusten a las exigencias legales mientras se fomenta la innovación.

Los sistemas del sandbox

El Gobierno ha seleccionado un total de 12 sistemas de IA que operan en sectores clave

El lanzamiento de este sandbox se ha materializado tras la resolución provisional publicada en abril de 2025, que selecciona un total de 12 sistemas de IA que operan en sectores clave. Entre ellos, se encuentran tecnologías desarrolladas para el acceso a servicios esenciales, como sistemas de análisis de solvencia basados en IA que procesan datos bancarios, o soluciones de transcripción de emergencias para servicios de rescate.

También se han seleccionado sistemas de biometría, como tecnologías de reconocimiento facial utilizadas en videovigilancia de alto rendimiento en entornos multitudinarios, así como soluciones para la verificación de la edad en entornos automatizados, como las máquinas expendedoras.

El sandbox de IA, además de permitir la validación de estos sistemas, tiene como objetivo proporcionar formación y asesoría técnica a las empresas participantes. Los 12 sistemas seleccionados recibirán apoyo de expertos en IA y reguladores para adaptarse a los requisitos del reglamento, lo que incluye una evaluación de los riesgos inherentes a la inteligencia artificial y la forma de mitigar posibles efectos negativos.

A través de este proceso, se espera generar guías técnicas sobre la implementación del reglamento, que servirán como referencia para otros desarrolladores de IA en España y en Europa.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios