La computación cuántica plantea una revolución tecnológica con implicaciones directas en múltiples sectores, pero también introduce nuevas amenazas en materia de ciberseguridad.
Colt avanza en ciberseguridad con cifrado cuántico en redes ópticas
La computación cuántica plantea una revolución tecnológica con implicaciones directas en múltiples sectores, pero también introduce nuevas amenazas en materia de ciberseguridad.
En este sentido, Colt ha completado con éxito una prueba de cifrado seguro cuántico en su red de ondas ópticas, en colaboración con empresas como Adtran, Ciena, ID Quantique, Nokia y Toshiba. Este avance busca preparar a las compañías ante la inminente capacidad de los ordenadores cuánticos para vulnerar los métodos de cifrado tradicionales.
La prueba realizada por Colt abre la puerta a soluciones personalizadas de cifrado para proteger infraestructuras críticas. Estas nuevas medidas de seguridad se integrarán en los servicios Wave Services de la compañía y en redes privadas, tanto en entornos metropolitanos como en infraestructuras nacionales e internacionales.
"Proteger los datos frente a amenazas futuras es un reto crucial, especialmente cuando el peligro proviene de una tecnología tan compleja y aún en desarrollo”, apunta Buddy Bayer, director de operaciones de Colt Technology Services.
El crecimiento del mercado cuántico es un indicador de la necesidad de adaptarse a este cambio. Se estima que esta industria aumentará a una tasa anual del 25% entre 2023 y 2035, con aplicaciones en sectores como las finanzas, la defensa y la salud. Sin embargo, esta evolución también expone a las empresas a nuevas vulnerabilidades, como la estrategia Harvest Now, Decrypt Later, que consiste en almacenar información cifrada para descifrarla en el futuro cuando la computación cuántica lo permita. Además, el denominado Q-Day, el momento en que los ordenadores cuánticos podrán romper los actuales métodos de cifrado, representa una amenaza inminente.
Evaluación de métodos de cifrado cuántico
Durante la prueba, Colt ha evaluado distintos enfoques de seguridad cuántica aplicados al tráfico de datos en su red óptica. Para ello, se han probado métodos como la distribución de redes cuánticas, claves precompartidas con distribución simétrica y criptografía post-cuántica.
Estas pruebas se han realizado en dos entornos: la red entre Frankfurt y Londres, con una extensión de 1.361 kilómetros, y la red metropolitana de Londres, que incluye conexiones con la ciudad de Slough. En este último escenario, se han analizado distintos esquemas de distribución de claves, tanto en redes punto a punto como en configuraciones con nodos de confianza.
La implementación del cifrado cuántico refuerza la seguridad de las redes ópticas, sino que también permite a Colt evaluar la integración de estos sistemas en un entorno sin proveedores exclusivos. Esta estrategia amplía las opciones disponibles para los clientes, adaptando las soluciones de seguridad a sus necesidades específicas.