personalidad propia. Minimalista en los detalles y concebido con líneas puras, el 90% del frontal lo ocupa una pantalla LED-backlit LCD con tecnología BRAVIA de 4,3", multitáctil capacitiva para diez dedos, resolución de 720 x 1280 pixels y cristal resistente.
Debajo, tres puntos de toque que corresponden a las funciones típicas de los móviles Android: retroceso, pantalla principal y menú contextual, cuyos iconos adivinamos en la barra de metracrilato que separa la pantalla de la base.
No es la primera que vez que Sony utiliza el metracrilato como toque de distinción en un teléfono, ya que su icono ‘life style’ Pureness basaba su esencia en la transparencia de este material.
Cámaras Full HD y HD
Sobre la pantalla y junto al logo plateado de Sony, una cámara a la que nunca habríamos imaginado que llamaríamos secundaria, ya que tiene 1.3 Mpx y graba en HD (720 p), lo cual hace un tiempo hubiera sido inimaginable, no en una frontal.
Claro que hablamos de tiempos en que éstas no iban acompañadas de cámaras principales de 12 Mpx (4.000 x 3.000 px), con autoenfoque, flash de LED y la facilidad de disparar en 2 segundos -incluso con el teléfono apagado (fast capture)-. Además, graba y reproduce en FullHD (1080 p), e integra sensor Xmor S, un desarrollo de Sony que permite capturar todos los detalles de una imagen en condiciones de poca luminosidad.
Smart tags
Justo debajo de la cámara y el altavoz, bajo la cubierta trasera (lleva un baño de polímero de fácil limpieza) se encuentra el lector NFC (Near Field Comunications) cuyo fin es la transmisión de datos por proximidad y al cual, el fabricante nipón le da utilidad a través de sus smart tags (dos van incluidas en el paquete de venta).
Las ‘Sony Smart Tags' son unas ‘medallas' configurables, a cada una de las cuales podemos designar unas acciones que el celular lee y ejecuta al pasarlo por encima. El sistema tiene dos elementos: uno físico, la medalla que podemos llevar con nosotros o tenerla fija en algún lugar y el software, intgrado en el teléfono y fácilmente manejable. De hecho, desde un icono que podemos situar en cualquiera de las pantallas principales, podemos activar el sistema NFC, pulsar para configurar nuestros tags e incluso pedir al terminal que ejecute una o varias ordenes (hasta 15) preestablecidas, simplemente tocando con el dedo la estrellita de acciones favoritas que vemos sobre la misma imagen.
Así, si tenemos una smart tag en el coche, al acercarle el móvil se encendería, por ejemplo, el Bluetooth que vincula el manos libres, se activaría el sistema de navegación y se iniciaría el reproductor de música.
Hiperconectado
Y si de conectividad hablamos, hay que recordar que se trata de un smarphone HSPA (14 Mbps en bajada y 5 Mbps en subida), con WiFi convencional, directo y hotspot (para dar acceso a la red a otros terminales), DLNA para compartir archivos multimedia entre dispositivos, Bluetooth 2.1 estéreo con transmisión de datos mejorada y A-GPS para la conexión satelital y los servicios de geoetiquetado y posicionamiento. Mención aparte merece la conexión HDMI, que no sólo conecta el móvil a la televisión sino que en cuanto se vincula, aparece un ‘launcher’ con una barra de iconos por la que podemos navegar no sólo con el móvil, sino también con el mando de la televisión.
Por supuesto, dada la marca y su concepto de ecosistema, el Xperia S tiene certificado Play Station; ya que el móvil se convierte en consola de juegos.
En el campo multimedia comentar que tiene iconos vinculados a los centros de medios de Sony para disfrtutar de música y cine de forma ilimitada y a unos precios asequibles. La ‘peli’ que compramos o alquilamos la podemos ver cómodamente en el televisor.
En el interior
Ya en términos más técnicos hay que hablar de un procesador de doble nucleo Snapdragon de Qualcomm a 1.500 GHz que le otorga el don de la agilidad y la velocidad de ejecución y en términos gráficos, GPU Adreno 220; todo ello alimentado por una batería de ión litio de 1.750 mAh.
Así mismo, lleva sensores de movimiento, proximidad, luminosidad, giroscopio y brújula.
Como punto negativo, consideramos que las letras que acompañan los iconos son muy pequeñas y poco contrastadas, lo que supone cierta dificultad para quienes necesitan gafas de cerca.
Con Android
Como sistema operativo, Sony mantiene en la nueva gama Android; en este caso Gingerbread actualizable a Ice Cream Sandwich, sobre el cual incorpora su propia interfaz de usuario con Timescape para gestionar las redes sociales de forma rápida y muy visual.
Como detalle señalar que al pellizcar la pantalla no aparecen las cinco vistas en miniatura, sino todos los widgets en modo flotante para que pulsemos sobre aquel que necesitamos y que nos lleva hasta una pantalla fija.