En el marco de la KubeCon + CloudNativeCon 2025, la Linux Foundation Europe ha presentado oficialmente la NeoNephos Foundation, un paso fundamental hacia la soberanía digital de Europa y la construcción de una infraestructura en la nube abierta, segura y escalable, alineada con las normativas y regulaciones europeas.
Nace la NeoNephos Foundation, un puente hacia la soberanía digital en Europa
En el marco de la KubeCon + CloudNativeCon 2025, la Linux Foundation Europe ha presentado oficialmente la NeoNephos Foundation, un paso fundamental hacia la soberanía digital de Europa y la construcción de una infraestructura en la nube abierta, segura y escalable, alineada con las normativas y regulaciones europeas.
NeoNephos es una fundación que tiene como objetivo fomentar la colaboración y la innovación en torno a tecnologías de nube abiertas, con un enfoque específico en la soberanía digital.
En palabras de Gabriele Columbro, gerente general de Linux Foundation Europe, "NeoNephos representa un avance significativo en el apoyo a los objetivos de soberanía en la nube de Europa a través del código abierto". La fundación busca proporcionar una plataforma de colaboración que permita a los diferentes actores de la tecnología (empresas, proveedores de servicios en la nube, y centros de investigación) trabajar juntos para desarrollar soluciones de infraestructura en la nube que estén alineadas con las necesidades de los países europeos y sus regulaciones.
Un ecosistema abierto para la nube y el edge
Uno de los pilares fundamentales de NeoNephos es el desarrollo de una infraestructura de nube que sea abierta, interoperable y que cumpla con los estándares regulatorios europeos. De acuerdo con las declaraciones de Ferri Abolhassan, CEO de T-Systems, "con esfuerzos conjuntos, podemos asegurar que Europa determine su propio futuro digital y se mantenga independiente", poniendo en valor la importancia de NeoNephos para Europa, que busca evitar la dependencia de proveedores externos de infraestructura tecnológica, permitiendo a las organizaciones europeas gestionar de manera autónoma sus servicios en la nube.
En este sentido, NeoNephos se basa en tecnologías nativas de la nube como Kubernetes, un estándar de orquestación de contenedores que está en el corazón de la infraestructura moderna, para ofrecer soluciones que sean tanto escalables como fáciles de integrar.
Además, la fundación se integra con otros proyectos clave de la Linux Foundation, como Sylva y LF Networking, para asegurar que las soluciones sean completas y puedan ser adoptadas de manera efectiva por empresas e instituciones públicas en toda Europa.
Soberanía digital y la importancia de la colaboración
La soberanía digital es uno de los aspectos más relevantes de NeoNephos. En palabras de Michael Ameling, miembro de la Junta de SAP, "NeoNephos refuerza nuestro compromiso con la soberanía digital, mientras establece un nuevo referente para la innovación que impulsa el valor tangible para la economía digital europea".
La fundación tiene como objetivo garantizar que las organizaciones europeas mantengan el control total sobre sus datos e infraestructuras sin depender de soluciones extranjeras que puedan no alinearse con los estándares de privacidad y seguridad europeos.
NeoNephos ofrece un espacio colaborativo neutral donde los miembros pueden aportar sus conocimientos y trabajar juntos para crear soluciones innovadoras. Este enfoque fomenta la cooperación entre empresas de diferentes sectores, así como entre el sector público y privado, lo que facilita la creación de una infraestructura de nube que sea eficiente y alineada con los objetivos estratégicos de la Unión Europea en términos de privacidad, seguridad y desarrollo tecnológico.
Para ello, NeoNephos nace con el apoyo de una amplia coalición de miembros fundadores, que incluyen a empresas tecnológicas como Clyso GmbH, Cyberus Technology, Deutsche Telekom AG, SAP SE, STACKIT, y 23 Technologies GmbH. Estos actores clave han expresado su entusiasmo por la creación de la fundación y su compromiso con el desarrollo de una nube soberana para Europa.
Además, la creación de NeoNephos cuenta con el respaldo de iniciativas gubernamentales clave, como el Ministerio Federal de Economía y Acción Climática de Alemania (BMWK). Según Ernst Stoeckl-Pukall, responsable de la División de Industria 4.0, Digitalización y Tecnología en BMWK, "la fundación será una piedra angular para involucrar a la comunidad en el desarrollo de los próximos servicios de nube y edge".
En este sentido, la fundación tiene como objetivo ser un referente global en el desarrollo de soluciones de infraestructura en la nube abiertas que puedan ser adoptadas por empresas, instituciones públicas y gobiernos en toda Europa.