www.zonamovilidad.es
OpenAI consigue recaudar 40.000 millones de euros en un acuerdo con SoftBank que la valora en 300.000 millones de euros

OpenAI consigue recaudar 40.000 millones de euros en un acuerdo con SoftBank que la valora en 300.000 millones de euros

Por Federica Estrella
x
Infozonamovilidades/4/4/18
martes 01 de abril de 2025, 16:53h

Escucha la noticia

OpenAI ha conseguido recaudar 40.000 millones de euros a través de una ronda de financiación liderada por el grupo japonés SoftBank, en un acuerdo que valora a la empresa desarrolladora de ChatGPT en 300.000 millones de euros.

La compañía ha declarado que esta ronda de financiación le permitirá “expandir aún más los límites de la investigación en inteligencia artificial”. Además, OpenAI ha señalado que el apoyo de SoftBank “abrirá el camino” hacia la inteligencia artificial general (AGI), un término que se refiere a sistemas de IA que pueden igualar o superar a los humanos en casi todas las tareas cognitivas.

La recaudación de fondos se produjo justo cuando Altman anunció que ChatGPT había añadido un millón de usuarios en solo una hora, gracias al lanzamiento de su nueva función de generación de imágenes, que ha captado la atención de los consumidores, impulsando una obsesión viral por recrear arte al estilo de Studio Ghibli.

SoftBank invertirá inicialmente 10.000 millones de euros en OpenAI

SoftBank invertirá inicialmente 10.000 millones de euros en OpenAI y otros 30.000 millones de euros más para finales de 2025, siempre que se cumplan ciertas condiciones. La compañía japonesa proporcionará el 75% de la financiación en esta ronda, mientras que el resto será aportado por Microsoft, un importante patrocinador de OpenAI, y las firmas de inversión enfocadas en tecnología Coatue Management, Altimeter Capital y Thrive Capital.

“La IA es una fuerza definitoria que está moldeando el futuro de la humanidad”, afirmó Masayoshi Son, presidente y CEO de SoftBank. “Nuestra asociación ampliada con OpenAI acelera nuestra visión compartida para desbloquear su máximo potencial”.

Además, OpenAI anunció que está desarrollando un modelo de IA generativa más abierto, en respuesta a la creciente competencia en el espacio de código abierto de DeepSeek y Meta, cuyos modelos están disponibles de forma gratuita y, a diferencia de ChatGPT, pueden ser ajustados. OpenAI se prepara para lanzar un modelo de “pesos abiertos” que los usuarios podrán personalizar.

OpenAI había sido un firme defensor de modelos cerrados y propietarios que no permiten a los desarrolladores modificar la tecnología básica para adaptarla a sus objetivos. “Hemos estado pensando en esto durante mucho tiempo, pero otras prioridades han tomado precedencia. Ahora parece importante hacerlo”, dijo Altman.

OpenAI y los defensores de modelos cerrados, que incluyen a Google, han criticado a menudo los modelos abiertos como más riesgosos y vulnerables a usos maliciosos y no gubernamentales.

Por su parte, Elon Musk, exinversor de OpenAI que recientemente lideró una oferta de casi 100.000 millones de euros por la compañía, ha instado a OpenAI a “volver a ser la fuerza de código abierto y centrada en la seguridad que solía ser”.

Por otro lado, el CEO de Meta, Mark Zuckerberg, afirmó este mes que su modelo de IA de lenguaje grande, Llama, había alcanzado 1.000 millones de descargas. El modelo R1 de DeepSeek, de menor costo, revolucionó el mundo de la inteligencia artificial en enero.

OpenAI ha estado disfrutando del éxito de sus últimas funciones de generación de imágenes en ChatGPT. Además de destacar el aumento en el número de usuarios, Altman ha afirmado que la nueva herramienta de imágenes ha abrumado las unidades de procesamiento gráfico de OpenAI.

Las imágenes que replican el arte del Studio Ghibli de Japón se han proliferado desde el lanzamiento de la nueva función. Altman ha indicado que la herramienta tiene menos restricciones en su uso, representando un “punto culminante para nosotros en permitir la libertad creativa”.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios