La Comisión Europea ha dado un paso decisivo para garantizar la soberanía tecnológica de Europa mediante una inversión de 1.300 millones de euros, destinados al Digital Europe Programme (DIGITAL) para el período 2025-2027.
Esta asignación forma parte de un ambicioso plan para fortalecer las capacidades tecnológicas del Viejo Continente, con especial atención a áreas estratégicas como la inteligencia artificial (IA), la ciberseguridad, la resiliencia digital y el desarrollo de habilidades digitales.
El Digital Europe Programme pone un enfoque claro en varias áreas clave para impulsar la competitividad y autonomía tecnológica de Europa. En primer lugar, se destaca el apoyo al despliegue de la inteligencia artificial, especialmente en sectores estratégicos como la salud y el cuidado social. La Comisión Europea ha reservado una parte significativa de los fondos para mejorar la accesibilidad de las aplicaciones de IA generativa, lo que incluye el desarrollo de mundos virtuales y la implementación de la legislación europea sobre inteligencia artificial (AI Act).
Esta iniciativa se enmarca dentro de los esfuerzos por fomentar la adopción de la IA tanto en el sector público como en el privado. Uno de los objetivos más ambiciosos del programa es la creación de AI Factories, un espacio de innovación donde se desarrollarán modelos de IA generativa para ser utilizados por empresas y administraciones públicas, permitiendo un salto cualitativo en la automatización de procesos y la toma de decisiones.
"La soberanía tecnológica europea comienza con la inversión en tecnologías avanzadas y en mejorar las competencias digitales”, señala Henna Virkkunen, vicepresidenta ejecutiva de Soberanía Tecnológica, Seguridad y Democracia. “Con las oportunidades que ofrece el Digital Europe Programme, estamos asegurando que las nuevas tecnologías lleguen a los ciudadanos, empresas y administraciones públicas de Europa, fomentando una digitalización inclusiva y sostenible”, apunta la vicepresidente de la Comisión Europea.
European Digital Innovation Hubs
Otro de los pilares fundamentales del programa es el apoyo a los European Digital Innovation Hubs (EDIHs). Estos centros de innovación se presentan como una red clave para proporcionar a empresas y administraciones públicas acceso a conocimientos técnicos avanzados, pruebas tecnológicas y formación especializada.
Además, los EDIHs facilitarán la adopción generalizada de la inteligencia artificial en toda Europa, promoviendo su integración en los sectores público y privado. Esta red de hubs busca democratizar el acceso a las tecnologías más avanzadas, fomentando la digitalización de pymes y entidades públicas que, de otro modo, podrían quedar atrás en la carrera tecnológica global.
Destination Earth
Entre los proyectos más destacados financiados por el programa, se encuentra Destination Earth, una iniciativa que busca crear un modelo digital del planeta con el fin de ayudar en la adaptación al cambio climático y la gestión de riesgos derivados de desastres naturales.
Este proyecto, que ha recibido reconocimiento internacional por su innovación, recibirá nuevas inversiones para mejorar su precisión y accesibilidad para los investigadores. El modelo permitirá simular escenarios climáticos y ofrecer soluciones basadas en datos.
Refuerzo a la ciberseguridad, un frente prioritario para Europa
La ciberseguridad es otro de los ejes fundamentales del programa DIGITAL. En un mundo cada vez más digitalizado, Europa ha priorizado la protección de infraestructuras críticas como hospitales, redes de comunicación y sistemas energéticos.
La financiación también se destinará a reforzar la EU Cybersecurity Reserve, una herramienta clave para mejorar la resiliencia ante ciberataques. Esta iniciativa refuerza la capacidad de Europa para protegerse contra amenazas externas y garantizar que sus sistemas digitales sean seguros y confiables.
Habilidad digitales
El desarrollo de habilidades digitales es crucial para que Europa pueda competir a nivel global. El Digital Europe Programme destinará fondos a la mejora de la formación en competencias digitales avanzadas. Las instituciones educativas y de formación de la UE jugarán un papel fundamental en la creación de un ecosistema de talento digital que pueda satisfacer las demandas del mercado tecnológico europeo. Esta inversión tiene la mirada puesta en el futuro, buscando crear una base sólida de profesionales que puedan abordar los desafíos tecnológicos del mañana.
La transformación digital del sector público es otro de los grandes objetivos del programa. La Comisión Europea busca mejorar la calidad, interoperabilidad y eficiencia de los servicios públicos mediante la implementación de tecnologías digitales avanzadas. Asimismo, el desarrollo de una infraestructura de identidad digital europea, que permitirá a los ciudadanos tener un control más seguro y eficiente sobre su identidad digital, será una de las prioridades en los próximos años.
Calendario de DIGITAL
El próximo mes de abril de 2025 se espera el lanzamiento de las primeras convocatorias del programa DIGITAL, con nuevas oportunidades de financiación que se irán publicando a lo largo del año. Las convocatorias estarán abiertas a empresas, administraciones públicas y otras entidades de los países miembros de la UE, los países de la EFTA/EEA y aquellos asociados al programa DIGITAL.