Si tienes una empresa digital, es fundamental que conozcas cuáles son las actuales tendencias en tecnología para que puedas aprovechar las diversas ventajas que ofrece el uso de herramientas y recursos digitales para llevar a cabo una gestión empresarial eficiente e innovadora.
Así pues, en la publicación El estado de la innovación y la transformación digital en España del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, se menciona que, de acuerdo con lo establecido en el l Programa de política de la Década Digital para 2030, es posible destacar la siguiente fortaleza en España con respecto al uso de la Inteligencia Artificial (IA): “El avance en el uso de inteligencia artificial por parte de las empresas (9,2% frente al 8,0% europeo), donde el crecimiento anual de España (9,3%) es cuatro veces superior al de la UE (2,6%)”.
Esto pone en evidencia el hecho de que tecnologías como la IA, han sido adaptadas por empresas del país debido a los beneficios que ofrecen, fomentando una transformación digital significativa y la aplicación de prácticas como la automatización empresarial.
Conoce estas 5 tendencias actuales en tecnología que puedes implementar en tu empresa digital
En la actualidad, existen diversas tendencias tecnológicas que han transformado la manera en la que se gestionan las empresas digitales, en vista de que han permitido optimizar e incluso, automatizar procesos empresariales, así como reducir posibles errores humanos que se cometen cuando estos son realizados de forma manual.
De igual modo, es importante destacar el ahorro de costes materiales, así como de recursos empresariales, en vista de que son programas y estrategias que te ayudarán a mantener actualizados diversos datos de tu organización, facilitando la toma de decisiones en este negocio.
A continuación, te mostraremos cuáles son las últimas tendencias en tecnología que debes conocer si posees una empresa digital:
1. Implementación de la facturación electrónica
La implementación de un software de facturas electrónicas es una de las prácticas que debes llevar a cabo en tu empresa digital para cumplir con las normativas de España en torno a facturación electrónica.
Al respecto, estas herramientas digitales son una de las últimas tendencias en tecnología por medio de las que podrás mantener un control de la facturación de tu empresa, así como de otros aspectos, tales como el inventario, contabilidad, ventas, impuestos, entre otros, que al mantenerse actualizados contribuirán a que el manejo del ámbito financiero sea más efectivo.
De esta forma, entre las labores para las que puedes emplear estos programas, podemos destacar las siguientes:
- Haz el cálculo de impuestos de tu empresa con base en las normativas establecidas en España.
- Crea facturas de ventas para clientes que cumplan con todos los requerimientos legales del país.
- Realiza asientos automáticos en el libro diario que te permitirán mantener al corriente tus estados financieros.
2. Aplicación de prácticas de Ciberseguridad
Si bien existe una falta de conciencia sobre Ciberseguridad, esta debe ser una prioridad en lo que respecta a las tendencias en tecnología que tienes que implementar en tu empresa digital, puesto que es clave para la transformación digital proteger los datos y la infraestructura de la web de posibles amenazas emergentes.
En este sentido, el uso de un software RGPD es idóneo para cumplir con las normativas de privacidad de datos de la Unión Europea (UE), agilizando los procesos concernientes a la protección de datos y, de esa manera, pudiendo mejorar la seguridad ofrecida por la organización.
Algunas de las acciones para la que puedes emplear estas herramientas digitales son las siguientes:
- Añade banners de cookies a sitios webs y lleva a cabo la gestión del consentimiento de los usuarios.
- Realiza el consentimiento de formularios online.
- Garantiza que los datos se usen de forma lícita en una aplicación móvil.

3. Uso de la IA generativa
Aunque es posible evidenciar que: el 76% de las empresas enfrenta escasez de talento cualificado para implementar inteligencia artificial, esta es una de las principales tendencias en tecnología mediante la que puedes manejar de una forma más eficaz y rápida los procesos empresariales.
En este sentido, puedes implementar alternativas como los chatbots de asistencia al cliente, manteniendo conversaciones fluidas y humanas u ofreciendo apoyo en la realización de envíos y devoluciones.
Asimismo, estas herramientas tecnológicas son idóneas como un apoyo en la planificación de estrategias de marketing de contenidos, tales como copies para redes sociales o artículos para el blog del sitio web.
En este sentido, diversas herramientas de IA generativa permitirán realizar algunos de los siguientes procesos:
- Automatización de tareas repetitivas o que consumen muchos recursos.
- Elaboración de resúmenes ejecutivos a partir de información en torno a procesos empresariales.
- Análisis de datos de los usuarios para conocer sus comportamientos de compra y tomar decisiones informadas.
4. Implementación de Internet de las cosas o ioT
El Internet de las cosas o IoT, que se conoce como Internet of things, contribuye a la adaptación de empresas en nuevas tecnologías, puesto que ayuda al crecimiento y desarrollo significativo de las empresas digitales, permitiendo establecer una conexión entre dispositivos físicos, software y redes.
Esto a su vez sirve para generar datos en tiempo real, los cuales se pueden analizar y aprovechar para optimizar procesos, elaborar nuevos productos y ofrecer mejores experiencias al cliente.

Así pues, algunas de las maneras en las que podrás emplear el Internet de las cosas en tu empresa digital son las siguientes:
- Automatiza labores repetitivas y procesos complejos por medio de sensores, actuadores, así como softwares inteligentes.
- Tu empresa podrá ofrecer experiencias mucho más eficientes y personalizadas.
- Podrás conocer patrones de compra de los clientes y enviar recomendaciones personalizadas a sus móviles en tiempo real.
5. Uso de un software de marketing y SEO
Una de las tendencias en tecnología que se ha venido implementado en las empresas digitales durante los últimos años consiste en el uso de un software de marketing y SEO por medio del cual aplicar técnicas y estrategias de marketing digital, así como de posicionamiento SEO que permitan mejorar la visibilidad y autoridad del sitio web de tu organización.
En este sentido, la implementación de este tipo de prácticas que contribuyan a que la web de tu empresa pueda aparecer en los primeros resultados de búsqueda y, además, se logren conversiones, tales como las ventas de los productos ofrecidos, conllevará a que este negocio pueda tener una buena salud financiera.
Algunas de las tareas para las que puedes implementar una de estas herramientas digitales son las siguientes:
- Identifica, analiza y organiza palabras clave.
- Optimiza tu sitio web para que aparezca en los principales resultados de búsqueda.
- Analiza a los competidores más directos de tu empresa.

Es imprescindible que te mantengas actualizado sobre las tendencias en tecnología que se usan en las empresas digitales
Mantenerte actualizado con respecto a las tendencias en tecnología que se implementan en las empresas digitales, permitirá que tu negocio tenga mayores probabilidades de evidenciar un crecimiento digital relevante e incluso, ofrezca sus productos en nuevos mercados al poder irse expandiendo de una manera más rápida.
Asimismo, es importante que analices cuáles son las necesidades específicas que tiene esa empresa digital para elegir las herramientas, recursos y estrategias tecnológicas más convenientes para lograr cumplir los objetivos empresariales efectivamente y en función de lo planificado en esta organización.
Biografía de la autora
Maryfel Alvarado es licenciada en Letras por la Universidad del Zulia (LUZ) de Venezuela y tiene más de 5 años de experiencia en la edición y redacción de artículos sobre educación, lingüística aplicada y marketing, entre otras temáticas. Es autora del libro de poesía Teoremas del fuego (2018) y fue nombrada Embajador del idioma español de su país en el mundo por la Fundación César Egido Serrano y el Museo de la Palabra de España.