www.zonamovilidad.es
Seguridad y privacidad en casas inteligentes
Ampliar
(Foto: Imagen generada con GenAI)

Seguridad y privacidad en casas inteligentes

Por Antonio Rodríguez
x
infozonamovilidades/4/4/18
martes 25 de marzo de 2025, 20:50h

Escucha la noticia

La tecnología ha evolucionado notoriamente en los últimos tiempos, ofreciendo servicios novedosos nunca antes imaginados. Uno de los más sorprendentes para muchos es, sin duda, la incorporación de sistemas inteligentes a las viviendas, convirtiéndolas así en casas con domótica, capaces de ser gestionadas con dispositivos tecnológicos.

Pero a pesar de las grandes novedades y los beneficios que ofrecen este tipo de viviendas, al igual que ocurre con las casas tradicionales, pueden estar expuestas a posibles riesgos, por lo que es igualmente necesario contar con seguros para el hogar, garantizando así la seguridad de las casas inteligentes.

A continuación, te contamos cuáles son los posibles riesgos de privacidad y seguridad a los que se enfrentan estas viviendas y la manera de solventarlos.

Riesgos de privacidad de una casa inteligente

Lo cierto es que las casas inteligentes ofrecen multitud de beneficios para sus residentes, pero hay que tener en cuenta que, dada la tecnología que utilizan, están expuestas a algunos riesgos que las viviendas habituales no, aunque existen diferentes formas de solventar los posibles problemas. Sin embargo, es necesario, en primer lugar, entender cuáles son estos riesgos.

Ciberataques

En primer lugar, los dispositivos que gestionan este tipo de viviendas son vulnerables a ataques cibernéticos que pueden ser utilizados para conseguir información y datos privados que pueden usarse posteriormente con fines perjudiciales. Además, de este modo, también se puede tomar el control de los propios dispositivos, utilizándolos a su antojo y limitando así el manejo de los mismos por parte de los habitantes.

Robo de información

Otra de las formas que utilizan los atacantes a través de dispositivos tecnológicos para conseguir información privada es lo que se conoce como phishing, una serie de técnicas usadas con el fin de ganarse la confianza de las víctimas para así lograr su manipulación y conseguir que entregue datos privados. Para ello, los delincuentes suelen hacerse pasar por una compañía que ofrece un servicio o, incluso, una persona de confianza de la vivienda a la que se está intentando atacar.

Espionaje

Las casas inteligentes cuentan con diversas cámaras y micrófonos alrededor de sus distintas estancias, con el fin de poder utilizar todas las funcionalidades que ofrecen. Se trata de una de las grandes ventajas de este tipo de viviendas, ya que, por ejemplo, puedes configurar el uso de un electrodoméstico por voz a través del micrófono.

Pero estos dispositivos también pueden llegar a suponer un riesgo y es que, tanto cámaras como micrófonos, pueden ser utilizados por delincuentes como medio de espionaje.

Ataque a los sistemas de seguridad

La red domótica puede ser susceptible a ataques dada la vulnerabilidad que puede llegar a presentar. Si un delincuente es capaz de vulnerar los sistemas de seguridad, dispondrá de acceso directo a cualquier otra aplicación de la vivienda, con los consiguientes riesgos que esto puede llegar a suponer.

¿Cómo se pueden proteger las casas inteligentes?

Ahora que ya se conocen los posibles riesgos a los que se enfrenta una casa inteligente, es más sencillo poner solución, ya que existen distintos medios para enfrentar estos problemas, tal como se destaca a continuación.

Seguro de vivienda

En primer lugar, es imprescindible contar con un seguro de casa adecuado. Y es que, además de contar con las medidas preventivas necesarias, también es básico disponer de los medios para poder afrontar cualquier posible situación. Existen seguros con diferentes coberturas en función de los posibles riesgos a los que se puede enfrentar la vivienda, por lo que debes escoger el que mejor pueda encajar con tu casa. Existen seguros básicos, pero también algunos que cubren daños materiales y robo, así como asistencia en el hogar a nivel digital.

Lo más conveniente a la hora de contratar un seguro es analizar las opiniones de clientes con el fin de escoger el más adecuado.

Configuración de contraseñas

Pero si lo que buscas es una medida preventiva para evitar el acceso de los delincuentes a la información privada de tu vivienda, la forma más sencilla y útil de conseguirlo es a través de la configuración de contraseñas sólidas. Además, se aconseja utilizar una contraseña diferente para cada uno de los dispositivos, de este modo, en caso de obtener el código, solo se obtendrá el acceso a un elemento en concreto y no a todo el sistema.

Para facilitar este paso, es posible utilizar un gestor de contraseñas.

Mantenimiento y actualización del software

Al igual que ocurre con un teléfono móvil, los dispositivos que forman parte del sistema de una casa inteligente también precisan de la actualización de su software. Cada una de estas actualizaciones son capaces de solventar las posibles grietas que utilizan los delincuentes.

Del mismo modo, también se aconseja configurar cortafuegos para incluir una capa extra de protección.

Uso de dispositivos de vigilancia

Los propios dispositivos que se utilizan para gestionar distintos elementos de la vivienda también se pueden usar para protegerla. Es el caso de las cámaras y micrófonos, los cuales pueden configurarse como sistema de vigilancia.

Teniendo en cuenta todos estos aspectos, podrás disfrutar de una casa inteligente segura y protegida.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios