www.zonamovilidad.es
Prueba Poco X7 Pro
(Foto: Hugo Nores)

Prueba Poco X7 Pro: Un gama media con potencia de gama alta a un precio irresistible

Procesador Mediatek super potente y batería de 6000mAh

martes 25 de marzo de 2025, 09:00h

Escucha la noticia

Desde hace años que Poco, la submarca de Xiaomi, ha sido uno de los principales nombres que vienen a la mente de usuarios y expertos a la hora de recomendar un móvil con buenas prestaciones por un precio razonable. El Poco X7 Pro es la nueva apuesta de la firma china por dominar la gama media. Un terminal que presenta un procesador potente y una enorme batería como principales bazas. En Zonamovilidad hemos tenido la oportunidad de probarlo durante un tiempo y a continuación os contamos con detalle si merece la pena o no hacerse con este dispositivo.

Diseño

El diseño nunca ha sido una de las principales bazas de Poco, y el nuevo X7 Pro no cambia la tendencia. A diferencia de otras marcas como Realme, que apuestan por innovaciones en este apartado, la firma china continúa con su estética simple y el amarillo como principal acento de color. De esta forma, al abrir la caja y enfrentarnos al Poco X7 por primera vez nos encontramos con un terminal bien construido, totalmente de plástico pero con unos acabados convincentes, tanto en la trasera como en los cantos, pero sin alardes estéticos importantes.

No obstante, como todo lo que implica diseño, este es un aspecto subjetivo, que puede encantar a algunos y resultar indiferente a otros. Sin embargo, una observación objetiva que no nos ha gustado, al menos en nuestra unidad de pruebas en color negro, es la enorme cantidad de huellas que atrapa su trasera. Esto se debe al acabado brillante de la misma, que proporciona un aspecto “sucio” que no es nada estético. Es bastante difícil mantener limpia la trasera del Poco X7 Pro pues enseguida se llena de huellas. Esto realmente sólo resultará un problema para aquellos usuarios que lleven su móvil sin la protección de una funda.

Para este nuevo equipo Poco ha optatado por un diseño bitono que se mantienen en todas las diferentes opciones de color y acabado disponibles. Estas son un verde turquesa, negro así como amarillo y negro (esta opción sustituye la trasera brillante por el cuero vegano, por lo que es una buena alternativa para evitar el problema con las huellas). Por último, para los fans de los cómics o las películas de Marvel, Poco ofrece una versión especial de Iron Man en color rojo. Eso sí, a un precio de 449 euros.

Volviendo al tema de los materiales, la construcción es un punto positivo pues la sensación a la mano es muy buena, sin llegar a sentirse como un equipo premium debido al plástico, pero con un muy buen acabado. Esto es especialmente notable en los marcos, que además son rectos por lo que, pese a ser un móvil tirando a grande, es sencillo de agarrar y se siente cómodo de sujetar incluso tras largas sesiones de deslizar vídeo tras vídeo vertical en nuestra red social de preferencia.

En lo relativo a la distribución de sus elementos, el canto derecho queda reservado para los botones de apagado y control de volumen, que también están fabricados en plástico mate. El canto izquierdo queda desnudo. En la parte inferior se encuentra el puerto de carga, la ranura para la tarjeta SIM, que es doble, así como uno de los altavoces. Por último, en el canto superior se ubica el otro altavoz, micrófonos y un añadido interesante, el sensor infrarrojos para poder utilizar el móvil como mando universal.

Rendimiento

Si el diseño no es el argumento con el que Poco convencerá a sus posibles compradores, sin duda el rendimiento sí lo es, ya que el X7 Pro presume de potencia bruta con su procesador MediaTek Dimensity 8400 Ultra. Este chip, fabricado por TSMC con CPU ARM Cortex-A725 y diseño de núcleo completo ha obtenido valores superiores a los 1,7 millones de puntos en el popular test de AnTuTu, lo que lo sitúa por encima en potencia de su homólogo de Qualcomm para la gama media, el Snapdragon 7+ Gen3, que se tendrá que conformar con 1,3 millones.

Además de su avanzado procesador, que ofrece resultados similares a los de un terminal de gama alta, el Poco X7 puede presumir aún más de su hoja de especificaciones gracias a contar con configuraciones de almacenamiento que llegan hasta los 12 GB de memoria RAM LPDDR5X y 512 GB de almacenamiento interno con UFS 4.0 para lecturas ultra rápidas.

Llegados a este punto muchos se preguntarán cómo se trasladan todos estos números a la vida real, y la respuesta es muy sencilla, en un rendimiento excepcional. El móvil vuela por los diferentes menús sin mostrar parones en ningún momento. Abrir y cerrar aplicaciones también es rapidísimo y gracias a la memoria RAM se mantienen activas en segundo plano sin la necesidad de volver a cargarlas. A la hora de realizar tareas más exigentes como mover juegos con gráficos 3D o edición de vídeo de alta resolución el POCO X7 Pro tampoco se despeina, apoyado en la gráfica Mali-G720 MC7. Además, para los más jugones, cuenta con un modo dedicado que la marca apoda como WildBoost Optimization 3.0 que ayuda a mejorar el rendimiento, los gráficos o la conectividad cuando el terminal detecta que se está jugando una partida.

Tras largas jornadas jugando el POCO X7 puede sufrir algo de sobrecalentamiento debido a una peor optimización del chip frente a los firmados por Qualcomm. La firma china parece haber tenido este aspecto en cuenta y ha incluido la tecnología LiquidCool 4.0 que combina diseño, hardware e IA para mantener las temperaturas óptimas gracias a una técnica que no solo separa el vapor y el líquido, sino que también incluye una protuberancia en 3D especialmente diseñada para la CPU, lo que mejora la disipación del calor.

En lo relativo a la batería, hay que destacar su gran capacidad de 6000 mAh, una cifra nada desdeñable que sobre el papel promete una gran autonomía. En las pruebas reales del día a día esto dependerá mucho del uso que se haga del equipo, pero es fácil que llegue a los dos días sin necesidad de usar el cargador (que por cierto, no viene incluido en la caja). Tras una jornada de uso intensivo, con el brillo al máximo, mucho consumo multimedia, captura de vídeo-fotos y alguna partida a algún juego, el POCO X7 Pro puede llegar a terminar el día con un 30% restante, nada mal. La guinda del pastel está sin lugar a dudas en su carga super rápida Hypercharge de Xiaomi de 90W (Con un cargador compatible), capaz de cargar la batería al completo en poco más de 40 minutos.

Cámara

Como ya es habitual en la mayoría de teléfonos de gama media, la cámara no suele brillar como el punto fuerte. En el Poco X7 Pro encontramos 3 sensores, uno de los cuales es bueno y permite obtener fotografías muy decentes.

Por partes, en la trasera del terminal, alineados de forma vertical, encontramos los dos sensores traseros, la cámara principal y un gran angular, así como el flash LED. El frontal por su parte presenta una cámara de 20 megapíxeles con apertura f/2.2 con resultados mixtos y una mención especial al modo retrato que funciona muy bien.

Para la cámara principal Xiaomi ha optado por el sensor Sony IMX882 de 50 megapíxeles y una apertura super luminosa f/1.5. Esta es la lente con la se tomarán el 90% de las fotografías con el POCO X7 Pro y esto son buenas noticias ya que tiene un rendimiento bastante bueno, especialmente en condiciones lumínicas favorables. Buen rango dinámico e interpretación del color correcta con una tendencia a la saturación, gran nivel de detalle. En cuanto se empieza a usar el Zoom, que es completamente digital ya que no hay lente telefoto, se empieza a apreciar una ligera bajada en el nivel de detalle y una tendencia a colores mucho más apagados. En condiciones de poca luz, la apertura junto a la magia del software consiguen resultados bastantes decentes para un terminal de este rango de precios, conservando detalle y sin exceso de ruido.

En la lente gran angular es donde su espíritu de gama media de menos de 400 euros se empieza a mostrar más claramente. Sus 8 megapíxeles no sorprenden en cuanto a la nitidez de las imágenes y la apertura f/2.2 captura mucha menos luz que la cámara principal. Tampoco cuenta con estabilización óptica de imagen como sí lo hace la otra lente.

En líneas generales y considerando que la lente gran angular se va a utilizar en pocas ocasiones, el X7 Pro ofrece una experiencia fotográfica satisfactoria para tratarse de un equipo de gama media, destacando la calidad de su sensor principal y modo noche funcional. Como punto adicional se incluyen algunas modalidades de IA en el editor de fotos como son el ya clásico borrador mágico o una función de relleno generativo. Ambas funcionan de forma correcta y son un añadido interesante si queremos hacer modificaciones en nuestras fotografías.

Pantalla, sonido y biometría

El Poco X7 Pro incorpora una pantalla de 6,67 pulgadas AMOLED CrystalRes. Estamos ante otro acierto de Xiaomi con este terminal, ya que es un panel con una gran calidad, colores vibrantes e intensos negros, con resolución 1,5K (446 ppp) y tecnología HDR10+ para una mejor experiencia de visualización del contenido multimedia.

La tasa de refresco de 120Hz y los 480Hz de muestreo táctil ayudan en gran medida a la sensación de fluidez general del dispositivo, que ya hemos indicado que es muy alta. En lo relativo al brillo, POCO indica que 1400 nits, que se elevan hasta 3200 nits de pico. Ninguna queja tampoco en este apartado, brillo suficiente en días soleados para ver la pantalla.

El POCO X7 Pro cuenta con lector de huellas bajo la pantalla. Es de tipo óptico por lo que es algo más lento pero la verdad es que durante nuestras pruebas no ha presentado apenas lecturas erróneas y ha desbloqueado el equipo con bastante presteza. El móvil también cuenta con desbloqueo facial (sin sensores adicionales, solo con la cámara frontal) y POCO ha incluido funciones de reconocimiento de IA para un extra de seguridad.

Por último, en cuanto al apartado del sonido, el X7 cuenta con dos altavoces estéreo, uno en el canto superior y otro en el canto inferior que, sin alcanzar niveles de volumen muy altos, suenan de forma correcta gracias especialmente a Dolby Atmos y no distorsionan en los puntos más altos.

¿Me lo compro?

El POCO X7 Pro es la prueba de que todavía existen -y hay mercado- para los móviles de gama media tradicionales, aquellos que no pasan de los 400 euros (y en muchas ocasiones se pueden encontrar en oferta por caso 100 euros menos). Estos terminales ofrecen una excelente relación calidad/precio y la respuesta de si se deben comprar o no está en las preferencias de cada usuario. ¿Priorizas la cámara por encima de todo o buscas un diseño único y moderno? probablemente este no es tu móvil. Ahora, si estás buscando un terminal equilibrado, muy potente y con una gran batería a un precio muy razonable, no busques más, lo has encontrado. POCO X7 Pro.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios