www.zonamovilidad.es
Microsoft desarrolla un sistema para evitar el uso del agua en la refrigeración de los centros de datos

Microsoft desarrolla un sistema para evitar el uso del agua en la refrigeración de los centros de datos

Por Alfonso de Castañeda
x
alfondcctelycom4com/8/8/17
miércoles 19 de marzo de 2025, 11:45h

Escucha la noticia

Microsoft ha anunciado un nuevo diseño de centros de datos que prescinde del uso de agua para su refrigeración, incorporando una innovadora tecnología de refrigeración líquida a nivel de chip.

Este avance permitirá un control térmico preciso sin depender de la evaporación, optimizando la eficiencia energética y reduciendo el impacto ambiental. La compañía ha confirmado que esta tecnología se empleará en las infraestructuras de Inteligencia Artificial y Nube que se construirán en España.

Cómo funciona el sistema

El nuevo diseño de Microsoft emplea un sistema de refrigeración líquida en circuito cerrado. Una vez llenado durante la construcción del centro de datos, el agua circula de manera continua entre los servidores y los equipos de refrigeración, eliminando la necesidad de reposiciones adicionales, similar al formato que emplean otras compañías del sector como Data4. Este enfoque permite disipar el calor de manera eficiente sin recurrir a la evaporación, una técnica habitual en los sistemas tradicionales de refrigeración de centros de datos.

"Nuestro diseño de centros de datos ‘zero water’ es un importante paso adelante en nuestro objetivo de ofrecer una nube sostenible y de alto rendimiento que beneficie tanto a las empresas como a la ciudadanía", destaca Eoin Doherty, vicepresidente de Cloud Operations + Innovation de Microsoft EMEA.

La eficiencia en el uso del agua de los centros de datos de Microsoft ha mejorado significativamente en los últimos años. En el último ejercicio fiscal, la empresa reportó un Water Usage Effectiveness (WUE) medio de 0,30 L/kWh, representando una mejora del 39% respecto a 2021. Desde el año 2000, el WUE de sus centros de datos se ha reducido en un 80% en comparación con la primera generación de infraestructuras en la nube. Con la implementación de la refrigeración sin evaporación, la compañía espera alcanzar un consumo prácticamente nulo de agua en los centros de datos que adopten esta tecnología.

Objetivo: Positividad hídrica en 2030

Microsoft se ha fijado la meta de ser positiva en agua para 2030, es decir, devolver a las cuencas hidrográficas más agua de la que consume. Este objetivo se logrará mediante la combinación de tecnologías de reducción de consumo y proyectos de reposición de agua en diversas regiones.

En Aragón, la compañía ha puesto en marcha un proyecto de optimización del uso del agua en la cuenca del Ebro, en colaboración con la comunidad agrícola local. A través de tecnologías avanzadas y formación especializada, se espera lograr un ahorro anual estimado de 100.000 m³ de agua en 740 hectáreas. El proyecto incorpora técnicas de riego en tiempo real, análisis de raíces con visión artificial y agricultura de precisión basada en datos climáticos y del suelo.

Otro de los proyectos destacados es Water Pipe Intelligence, desarrollado junto a la empresa española Aganova. Esta iniciativa emplea inteligencia artificial para detectar fugas en redes de distribución de agua, con el objetivo de reducir las pérdidas y mejorar la eficiencia del sistema. Según datos de la CNMC, aproximadamente un 25% del agua distribuida en España se pierde debido a fugas y averías, una cantidad equivalente al consumo anual de 14 millones de personas.

Reutilización del agua en entornos urbanos

Además de sus esfuerzos en infraestructuras digitales, Microsoft colabora con la start-up holandesa FieldFactors en un proyecto de reabastecimiento hídrico en Madrid.

La iniciativa se centra en el aprovechamiento del agua de lluvia recogida en un nuevo desarrollo urbanístico de más de un millón de metros cuadrados. Con una capacidad de captación de hasta 200 millones de litros al año, esta agua se utilizará para alimentar el arroyo Valdebebas, afluente del río Jarama.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios