www.zonamovilidad.es
Solo el 12% de las empresas recupera datos tras pagar rescate por ciberataques en 2024
Ampliar

Solo el 12% de las empresas recupera datos tras pagar rescate por ciberataques en 2024

Por Federica Estrella
x
Infozonamovilidades/4/4/18
sábado 22 de febrero de 2025, 16:00h

Escucha la noticia

En 2024, sólo el 12% de las empresas que pagaron un rescate tras un ciberataque lograron recuperar sus datos, una cifra alarmantemente baja en comparación con el 60% registrado en 2022. Así lo ha indicado el nuevo Informe de Ciberpreparación 2024 de Hiscox. La nueva investigación pone de manifiesto la creciente ola de ciberamenazas que afecta a España y que ha encendido las alarmas en el sector empresarial. La situación actual demuestra que optar por el pago de un rescate no garantiza la recuperación de la información perdida.

El informe revela que, durante el último año, las empresas recurrieron al pago de rescates en un promedio de seis ocasiones, lo que indica un patrón preocupante. Respecto a los motivos que impulsan a las empresas a realizar estos pagos, han evolucionado. La preservación de la reputación se ha convertido en una prioridad para el 21% de los líderes empresariales, una disminución respecto al 36% de 2023. Asimismo, la protección de los datos de los clientes representa ahora un 20%, en comparación con el 32% del año anterior. Por otro lado, un 18% de las empresas mencionó la falta de copias de seguridad como razón para pagar, un descenso notable del 39% registrado en 2023.

Otros factores que han perdido relevancia incluyen la recuperación de datos tras la eliminación de copias de seguridad, que preocupa al 15% de las empresas, frente al 39% del año anterior. También se observan descensos en la importancia de proteger los datos del personal, que ahora es relevante para el 12% de las compañías, y en la restauración de la operatividad, que solo afecta al 8%. La salvaguarda de documentos internos confidenciales se ha reducido al 7%, en comparación con el 39% de 2023.

En cuanto a las técnicas utilizadas en los ataques cibernéticos, el informe señala que el robo de credenciales se ha consolidado como el método más común, afectando al 58% de las empresas en 2024, un aumento significativo desde el 20% en 2023. El phishing, aunque sigue siendo una amenaza considerable, ha mostrado un ligero descenso, afectando al 45% de las empresas, en comparación con el 61% del año anterior. Por su parte, el uso de la fuerza bruta para obtener credenciales de servidor ha aumentado notablemente, pasando del 10% en 2023 al 29% en 2024.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios