www.zonamovilidad.es
Bosch implanta una solución de 5G + WiFi 6 para la automatización industrial
Ampliar

Bosch implanta una solución de 5G + WiFi 6 para la automatización industrial

Por Antonio Rodríguez
x
infozonamovilidades/4/4/18
jueves 20 de febrero de 2025, 14:26h

Escucha la noticia

Bosch ha presentado una nueva solución en el ámbito de la automatización industrial: el proyecto 6G Smart, desarrollado en colaboración con el centro de investigación i2CAT.

Esta iniciativa se centra en la mejora de la inspección visual dentro de las líneas de producción a través del uso de Inteligencia Artificial (IA) y redes inalámbricas avanzadas como 5G y WiFi 6. La implementación de esta tecnología en la fábrica de Bosch en Aranjuez ha permitido optimizar los procesos de control de calidad, reduciendo costes y mejorando la eficiencia en la producción.

En un contexto en el que las demandas de conectividad en entornos industriales son cada vez mayores, el proyecto 6G Smart de Bosch resalta la necesidad de redes inalámbricas rápidas y fiables para asegurar una comunicación eficiente entre dispositivos. Gracias a la combinación de 5G y WiFi 6, Bosch ha logrado transmitir imágenes de forma rápida y segura, sin la necesidad de cables. Este avance mejora significativamente los tiempos de procesamiento y elimina las interrupciones típicas de las redes por cable, permitiendo que las imágenes capturadas por las cámaras avanzadas sean enviadas y procesadas en tiempo real.

Manuel Bruna, Technical Functions Manager de Bosch, apunta que los resultados del proyecto "sentarán las bases para la futura integración de la inteligencia artificial en entornos industriales de alto rendimiento".

Inspección visual automatizada

El sistema desarrollado en el marco de 6G Smart utiliza cámaras avanzadas y algoritmos de IA para realizar una inspección visual más precisa de las piezas en las líneas de producción. En lugar de depender de inspecciones manuales, que son más lentas y propensas a errores, el sistema automatiza todo el proceso, desde la captura de imágenes hasta la evaluación de las piezas. Esto mejora la calidad del control de calidad y aumenta la productividad, permitiendo que los operarios se centren en tareas más complejas.

El sistema se compone de varios elementos clave. Una cámara de visión artificial captura las imágenes de las piezas en la línea de producción, mientras que un IoT gateway se encarga de transmitir los datos a un servidor central utilizando la red inalámbrica. El algoritmo de detección de objetos YOLO, que analiza las imágenes en tiempo real, compara las piezas con un modelo de referencia para detectar posibles defectos, como piezas mal posicionadas o ausentes.

El proceso completo de inspección se desarrolla en varias etapas. En primer lugar, un sistema de barrera láser detecta cuando el operario ha terminado de colocar las piezas. El IoT gateway activa entonces la cámara para capturar la imagen de las piezas, que se envía a través de 5G o WiFi6 al servidor central. Aquí, el algoritmo YOLO procesa las imágenes y compara la disposición de las piezas con la “imagen de muestra” entrenada. Si las piezas están correctamente colocadas, el sistema emite un resultado "OK", permitiendo que el proceso de inyección continúe. En caso contrario, el sistema detiene la máquina y avisa al operario para corregir el error.

El proyecto 6G Smart ha demostrado que las redes inalámbricas son altamente eficientes para transmitir imágenes de tamaño pequeño y mediano. Sin embargo, cuando se trató de imágenes más pesadas (de hasta 100 MB), la latencia aumentó, lo que señala que la principal limitación sigue siendo la velocidad de transmisión de los datos.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios