Un reciente estudio global de Cisco, líder en redes y seguridad, revela que, aunque el 80% de los Directores Ejecutivos (CEOs) reconoce los beneficios de la Inteligencia Artificial (IA) y el 97% planea implementarla en sus operaciones, solo un 1,7% se siente completamente preparado para hacerlo.
Además, un 70% expresa su preocupación por las brechas de conocimiento que podrían obstaculizar las decisiones estratégicas en el consejo directivo y limitar el crecimiento, lo que podría llevarles a quedar rezagados frente a la competencia.
El informe destaca que, en un entorno empresarial cada vez más competitivo, la velocidad es un factor determinante para el éxito. Jeetu Patel, Director de Productos en Cisco, enfatiza que "los líderes que actúen con determinación hoy para construir redes resilientes y preparadas para el futuro serán quienes aprovechen la IA para generar valor real". Patel advierte que en el futuro solo existirán dos tipos de empresas: aquellas que son impulsadas por la IA y aquellas que se volverán irrelevantes.
La falta de inversión en tecnología es una preocupación significativa para más de la mitad de los CEOs, con un 53% temiendo que esto les cueste su ventaja competitiva. Asimismo, dos tercios de los encuestados están preocupados por los costes de oportunidad asociados a no invertir ahora en tecnología. Si no toman medidas, los CEOs anticipan mayores costes operativos, disminución de ganancias, reducción de productividad y una menor participación en el mercado.
A pesar de que los CEOs reconocen el potencial transformador de la IA, para alcanzar estos objetivos es necesario derribar las barreras que limitan su aprovechamiento. Entre estas barreras se encuentran la escasez de habilidades, las brechas en infraestructura y los riesgos de seguridad. Mientras los CEOs se enfocan en la estrategia general, los CIOs y CTOs deben enfrentar obstáculos operativos, como la falta de casos de uso empresariales convincentes.
El estudio también señala que los CEOs tienen un plan claro para adoptar la IA con éxito. Este incluye mejorar la educación, ampliar la capacidad de datos, actualizar la infraestructura de red, fortalecer las habilidades del personal y optimizar la seguridad. Para implementar este plan, se requiere un liderazgo tecnológico firme, tanto dentro de la organización como a través de asociaciones con proveedores de confianza. Casi el 80% de los CEOs reconoce la importancia de los Directores de Tecnología en la orientación de decisiones empresariales y de inversión.
Cada vez más, los líderes tecnológicos son vistos como figuras clave en el crecimiento y la innovación, considerando las redes y la tecnología modernas no solo como herramientas, sino como facilitadores del desarrollo empresarial. Además, el 96% de los CEOs confían en socios tecnológicos para preparar su infraestructura de red para la IA.
Paralelamente, las principales preocupaciones de los equipos de TI y líderes empresariales abarcan la escasez de habilidades, los desafíos de implementación, la infraestructura adecuada para la IA y la ciberseguridad. Cisco se propone abordar estos retos en sus próximos anuncios, buscando cerrar las brechas entre la seguridad y la red para los centros de datos de IA, así como proporcionar a los proveedores de servicios nuevas herramientas para generar ingresos y formar a la próxima generación de profesionales en inteligencia artificial.
Finalmente, Oliver Tuszik, presidente de Cisco EMEA, concluye que "si las empresas pueden aprovechar el potencial de la IA para innovar rápidamente, simplificar sus operaciones y resistir las disrupciones digitales, todas vivirán esta revolución". Sin embargo, subraya que "nadie puede hacerlo solo", lo que lleva a la mayoría de los CEOs a buscar el apoyo de socios tecnológicos de confianza para dar el salto hacia la IA.