Telefónica ha anunciado una inversión de 500 millones de dólares (casi 490 millones de euros) para el despliegue de la tecnología 5G y la mejora de su infraestructura 4G.
Este proyecto, que se llevará a cabo a lo largo de los próximos dos años, se enmarca en el proceso de adquisición de un bloque de espectro en la banda de 2.600 MHz, conseguido recientemente a través de una subasta organizada por la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel). La inversión está orientada a fortalecer la conectividad en Venezuela, mejorando la calidad de las comunicaciones y abriendo paso al futuro digital del país.
La tecnología 5G de Telefónica se desplegará bajo el esquema Dynamic Spectrum Sharing (DSS), una estrategia que permite la coexistencia eficiente de las redes 4G y 5G utilizando el mismo bloque de espectro, que marca las primeras fases del despliegue 5G.
Esto garantizará una transición fluida entre ambas redes sin comprometer la calidad de servicio, lo que permitirá a los usuarios disfrutar de una experiencia de conexión más rápida y estable. José Luis Rodríguez Zarco, presidente de Movistar Venezuela, ha explicado que la capacidad de ofrecer tanto 4G como 5G es crucial para conectar a más personas en el país, una prioridad en un momento en que la demanda de servicios de datos móviles sigue creciendo.
Impacto en la infraestructura nacional
La red 5G de Movistar traerá mejoras en la velocidad de conexión, en la estabilidad y fiabilidad de la red. Según los planes de Telefónica, se instalarán 805 nodos en diferentes zonas de Venezuela en los próximos años, lo que permitirá ofrecer una cobertura nacional de 5G y fortalecer aún más la red 4G existente. La directora de Tecnología de Movistar, Esther Borges, apunta que la instalación de estos nodos facilitará un despliegue rápido y eficiente, cubriendo tanto las zonas urbanas como las rurales del país.
La instalación de esta infraestructura también permitirá una mayor capacidad de la red, adaptándose a la creciente demanda de datos por parte de los usuarios. La tecnología DSS optimiza el uso del espectro disponible y mejora la calidad de la conexión, lo que la convierte en una solución para los entornos urbanos y densamente poblados, donde la cobertura y la capacidad de la red son fundamentales para una experiencia de usuario fluida.
Además del despliegue de la red 5G, Telefónica también invertirá en la modernización de su infraestructura tecnológica en Venezuela. La empresa planea actualizar y ampliar 500 estaciones base en Caracas y en el oriente del país, y expandir la cobertura de la red a 32 nuevas zonas.
Venezuela y su complejo contexto político
El anuncio de esta inversión se produce en un contexto político y económico complicado para Venezuela. A pesar de los desafíos a los que se enfrenta el país, Telefónica sigue apostando por el desarrollo de la infraestructura de telecomunicaciones, lo que refleja su confianza en el potencial del mercado venezolano. Esta inversión, junto con la modernización de la red y el despliegue de 5G, subraya el compromiso de Telefónica con el desarrollo de la conectividad en el país y con el futuro digital de Venezuela.
Sin embargo, la situación económica y política del país continúa siendo un factor importante que podría afectar el desarrollo de este proyecto. La empresa tendrá que navegar en un entorno complicado, pero la inversión en infraestructuras y la apuesta por la tecnología 5G muestran el potencial de crecimiento del sector de telecomunicaciones en Venezuela.