www.zonamovilidad.es

Solo el 29% de los CISOs consideran que tienen el presupuesto adecuado para la ciberseguridad

Por Federica Estrella
x
Infozonamovilidades/4/4/18
sábado 01 de febrero de 2025, 16:00h

Escucha la noticia

Solo el 29% de los CISOs consideran que tienen el presupuesto adecuado para la ciberseguridad
Ampliar
En un paisaje empresarial cada vez más marcado por la ciberamenaza, el papel del Director de Seguridad de la Información (CISO) ha emergido como un faro en la alta dirección.

Un reciente informe global de Splunk, titulado The CISO Report 2025, revela que el 82% de los CISOs ahora reportan directamente al CEO, un notable incremento desde el 47% en 2023. Este cambio no solo refleja una mayor confianza en la ciberseguridad, sino también una creciente necesidad de colaboración en la toma de decisiones estratégicas.

El informe, elaborado en conjunto con Oxford Economics, profundiza en las prioridades y estrategias de los CISOs y los comités ejecutivos. De acuerdo con los hallazgos, el 83% de los CISOs participa con regularidad en las reuniones de la junta directiva, lo que subraya la importancia de su voz en el ámbito empresarial. Michael Fanning, Director de Seguridad de la Información en Splunk, destaca que "a medida que la ciberseguridad se convierte en un elemento crítico para el éxito empresarial, los CISOs y los comités ejecutivos tienen más oportunidades de alinearse para fortalecer la resiliencia digital".

Por otro lado, la colaboración entre los CISOs y las juntas directivas se manifiesta en varias áreas clave. El 80% de los CISOs se enfocan en establecer y alinear los objetivos estratégicos de ciberseguridad, en comparación con solo un 27% de otros miembros de la junta. Asimismo, el 60% de los CISOs comunica regularmente el progreso hacia los hitos de seguridad, mientras que solo el 16% de los demás miembros de la junta lo hace. Estas cifras revelan una clara tendencia hacia una mayor integración de la ciberseguridad en la estrategia empresarial.

Sin embargo, no todo es un camino despejado. A pesar de la creciente colaboración, persisten brechas significativas en cuanto a prioridades. Por ejemplo, el 52% de los CISOs consideran la innovación con tecnologías emergentes como una prioridad, en contraste con solo el 33% de los miembros de la junta directiva. Esta desconexión puede ser vista como un obstáculo en la construcción de un entorno de seguridad robusto.

La falta de alineación en los presupuestos para ciberseguridad también es un tema candente. Solo el 29% de los CISOs sienten que reciben el presupuesto adecuado para alcanzar sus objetivos, en comparación con el 41% de los miembros de la junta. Esta disparidad se traduce en consecuencias tangibles: el 18% de los CISOs han tenido que abandonar iniciativas clave debido a recortes presupuestarios, y un alarmante 64% admite que al menos un ciberataque fue resultado directo de la falta de inversión.

En este contexto, el CISO se posiciona no solo como un guardián de la seguridad, sino como un catalizador de cambio dentro de la organización. La necesidad de una cultura de seguridad integral se hace evidente, donde la colaboración y la comunicación son esenciales para enfrentar los desafíos que plantea un mundo digital en constante evolución.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios