www.zonamovilidad.es
viernes 31 de enero de 2025, 13:40h

Escucha la noticia

El gigante tecnológico Meta ha compartido sus planes para este año que se centrarán especialmente en impulsar la inteligencia artificial en todos los ámbitos.

La compañía que lidera Mark Zuckerberg tiene como objetivo transformar su ecosistema digital mediante avances significativos en personalización, modelos de lenguaje y capacidades de ingeniería de IA. Con estas apuestas, Meta pretende superar los límites tradicionales de la tecnología y aplicar la IA de manera innovadora para lograr una ventaja competitiva en la industria.

Personalización, clave para el futuro de los asistentes de IA

Zuckerberg ha dejado claro que la personalización será uno de los pilares fundamentales de la estrategia de Meta para los próximos años. En su publicación sobre los resultados financieros del cuarto trimestre de 2024, el CEO ha explicado que la compañía está decidida a crear asistentes digitales altamente inteligentes y personalizados. Meta no cree en la idea de una “gran IA única para todos”, sino que buscará adaptar los asistentes de IA a las necesidades y preferencias individuales de los usuarios.

Este enfoque personalizado se basa en la apariencia y la funcionalidad de los asistentes, pero también en cómo estos interactúan con los usuarios y se adaptan a sus contextos. En lugar de ofrecer una IA estándar, la idea es que cada persona pueda decidir cómo quiere que la tecnología funcione para ella. Esto podría abrir nuevas formas de interacción digital y mejorar la experiencia de usuario, algo que Meta considera clave para alcanzar a 1.000 millones de personas en los próximos años.

Llama 4, el futuro de sus modelos de lenguaje

Un aspecto fundamental del plan de Meta para 2025 es el desarrollo de Llama 4, su nueva generación de modelos de lenguaje de gran tamaño (LLM). Este modelo, lanzado en agosto de 2024, destaca por ser multimodal de forma nativa, lo que le permitirá procesar texto, imágenes y, posiblemente, audio. La integración de capacidades multimodales es una de las grandes apuestas de Meta para posicionar Llama 4 como un líder en el mercado de la inteligencia artificial.

Además de su capacidad multimodal, Llama 4 incorpora nuevas funciones que lo hacen más eficiente y capaz de realizar tareas complejas. Meta está trabajando para asegurar que este modelo sea versátil y adecuado para diversas aplicaciones, desde la asistencia virtual hasta la generación de contenido y la interpretación de datos. Con la versión mini de Llama 4 ya terminada, la compañía está preparada para expandir su uso y asegurar su lugar como uno de los modelos de referencia en IA.

Agente de ingeniería de IA

Otro proyecto ambicioso que Meta tiene para 2025 es el desarrollo de un agente de ingeniería de IA, un asistente diseñado para realizar tareas complejas de codificación y resolución de problemas, similares a las de un ingeniero de nivel medio. Según Zuckerberg, este avance sería uno de los logros más significativos en la historia de la inteligencia artificial, por el potencial de transformar la forma en que las empresas gestionan sus operaciones tecnológicas.

El cofundador de Meta ve en este proyecto una oportunidad para dar a Meta una ventaja estratégica significativa. Crear un asistente de IA con habilidades avanzadas de programación y resolución de problemas podría acelerar la innovación en la industria tecnológica y colocar a Meta en una posición de liderazgo.

Infraestructura tecnológica

Para respaldar su apuesta por la inteligencia artificial, Meta está invirtiendo fuertemente en infraestructura. La compañía ha anunciado planes de destinar “cientos de miles de millones de dólares” para construir centros de datos con capacidades de computación avanzadas. Uno de los proyectos más destacados es la construcción de un centro de datos en Estados Unidos, que contará con una potencia superior a los 2GW. Además, Meta planea instalar más de 1,3 millones de unidades gráficas en sus centros de datos para finales de 2025.

Esta enorme inversión subraya la importancia que Meta concede a la infraestructura como soporte esencial para el desarrollo y la ejecución de modelos de inteligencia artificial. Con estos avances, la compañía espera mejorar su capacidad de procesamiento y acelerar el crecimiento en el sector de la IA y de la computación de alto rendimiento.

Gafas Ray-Ban Meta AI

Meta también está integrando la inteligencia artificial en dispositivos de consumo. Las nuevas gafas Ray-Ban Meta AI, por ejemplo, incorporan un asistente de IA que interactúa con los usuarios de manera fluida y personalizada. Según Zuckerberg, estas gafas son el “factor de forma idóneo” para la inteligencia artificial, y podrían marcar el comienzo de una nueva era en la forma en que interactuamos con la tecnología en nuestra vida diaria. Este tipo de dispositivos representa el futuro de la interacción humano-máquina, llevando la inteligencia artificial de forma discreta y accesible a los usuarios.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios