Desde su nombramiento como presidente de Telefónica a mediados de enero, Marc Murtra ha dado el primer paso hacia una nueva etapa para la compañía, marcada por la internacionalización y una profunda transformación digital.
En su primera acción como líder del gigante de telecomunicaciones, Murtra ha emprendido una gira internacional que le ha llevado a diversos puntos clave en el negocio del operador. Con el foco puesto en los mercados de Reino Unido, Alemania, Brasil y América Latina, Murtra está trazando la hoja de ruta para fortalecer la presencia global de Telefónica, adaptándose a los nuevos retos que surgen en un contexto económico y político cambiante.
El directivo arrancó su tour por Londres para reunirse con los principales directivos de Virgin Media O2 (VMO2), la sociedad conjunta entre Telefónica y Liberty Global que opera en el Reino Unido. En este encuentro, el presidente de Telefónica, acompañado por Ángel Vilá, CEO de la compañía, se centró en la situación actual de VMO2, que atraviesa una etapa de reestructuración y reajustes financieros.
El encuentro con Lutz Schüler, CEO de VMO2, y Mike Fries, máximo responsable de Liberty Global, ha sido un paso crucial en la comprensión de la situación de Telefónica en este mercado, que en los próximos meses tendrá que afrontar la fusión entre Vodafone y Three.
Unos días después, Murtra ha viajado a Arabia Saudita para encontrarse con el equipo de Saudi Telecom Company (STC), uno de los principales accionistas de Telefónica, que recientemente ha obtenido la autorización para aumentar su participación en el operador español hasta el 9,97%. La entrada de STC en el capital de Telefónica ha generado gran expectación, especialmente en relación con su posible incorporación al consejo de administración de la compañía. Por ello, esta reunión en Riad es clave para entender cómo se materializará esta relación y qué impacto tendrá en la gobernanza de Telefónica en el futuro.
Foco en Latinoamérica: ¿una reconfiguración de la estrategia?
Uno de los temas más relevantes en la agenda de Murtra es la situación de Telefónica en América Latina, un mercado en el que la compañía ha tenido históricamente una fuerte presencia. Sin embargo, los desafíos económicos, políticos y regulatorios han hecho que Telefónica revalúe su exposición a la región.
Murtra, con el respaldo del 35% del capital de Telefónica, tiene la posibilidad de ser más decidido que su predecesor, José María Álvarez-Pallete, en cuanto a la venta de activos en la región.
Desde 2019, Telefónica ha intentado reducir su presencia en América Latina por los altos costes y la creciente competitividad, pero la pandemia frenó con fuerza las operaciones. Ahora, se espera que Murtra tome decisiones más expeditivas y rápidas, aunque las valoraciones no sean las más atractivas en este momento. La situación económica y política en países como Argentina, Perú y Colombia continúa con alta incertidumbre, lo que justificará una estrategia más agresiva de desinversión, como la venta de su filial en Colombia a Millicom, firmada por Álvarez-Pallete, por 400 millones de dólares, que está pendiente de aprobación por los reguladores.
En Argentina y Perú, Telefónica ha mantenido conversaciones con potenciales compradores, incluidos inversores tanto locales como internacionales, en un intento por simplificar su presencia en la región. Sin embargo, aún no hay ninguna decisión definitiva y se espera que el nuevo líder del operador español siga evaluando estas opciones, considerando la difícil situación en estos mercados y el bajo rendimiento de algunas de las filiales.
Brasil y Alemania, los próximos destinos
El próximo destino de Murtra será Brasil, otro de los mercados clave para Telefónica, donde la compañía se enfrenta a retos relacionados con la consolidación del mercado local y la integración de su infraestructura. Telefónica Brasil (Vivo) es un pilar fundamental para el grupo, pero la competencia y las dificultades económicas del país suponen un escenario complejo para el operador. En su visita, Murtra se reunirá con Christian Gebara, CEO de Telefónica Brasil, para discutir la evolución de la operativa en el país y las estrategias que permitirán asegurar su rentabilidad a largo plazo.
Por otro lado, Telefónica también se enfrenta a una situación compleja en Alemania, donde Telefónica Deutschland continúa luchando por encontrar su lugar en un mercado altamente competitivo. Murtra se reunirá con Markus Haas, presidente de Telefónica Alemania (O2), para analizar la situación de la filial y explorar posibles soluciones. El mercado alemán ha sido un desafío para el operador, especialmente debido a la presión sobre los márgenes, pero sigue siendo un componente esencial en la estrategia global de Telefónica.