www.zonamovilidad.es
Por María García
x
infozonamovilidades/4/4/18
miércoles 29 de enero de 2025, 11:00h

Escucha la noticia

La Asociación Española para la Digitalización (DigitalES) y la Asociación de Empresas de Energía Eléctrica (aelēc) han formalizado un acuerdo de colaboración que promete potenciar la cooperación entre ambos sectores.

Este convenio, que se firma en un contexto clave para el futuro energético y digital de España, busca acelerar el desarrollo de proyectos conjuntos que ayuden a las empresas asociadas a avanzar en el cumplimiento de sus objetivos sostenibles y tecnológicos.

Uno de los objetivos principales del acuerdo entre DigitalES y aelēc es impulsar la descarbonización de la economía mediante el uso de tecnologías digitales avanzadas. La transición ecológica, que exige una transformación profunda de los sistemas de energía y de los procesos industriales, requiere una colaboración activa entre los sectores energético y digital. Este acuerdo pretende facilitar el despliegue de soluciones innovadoras que permitan optimizar el uso de la energía, mejorar la conectividad y garantizar una mayor eficiencia en las infraestructuras.

El director general de DigitalES, Miguel Sánchez Galindo, ha resaltado la importancia de la digitalización como motor de mejora para todos los sectores económicos. Para Sánchez Galindo, la colaboración con aelēc permitirá avanzar en el despliegue de infraestructuras de conectividad, especialmente mediante el reconocimiento de la declaración responsable para el desarrollo de infraestructuras, un aspecto clave según lo dispuesto en la Ley General de Telecomunicaciones. De esta forma, las empresas podrán beneficiarse de un marco legal que facilite la expansión de redes y soluciones digitales.

Digitalización en el sector energético

Por su parte, la directora general de aelēc, Paloma Sevilla, destaca que este acuerdo llega en un momento crucial para el sector energético español. En su intervención, Sevilla ha subrayado que el sector energético se encuentra en un punto de inflexión debido a la transición hacia un modelo más sostenible y eficiente. La creciente demanda de energía eléctrica y el surgimiento de nuevas formas de consumo están generando desafíos para las redes de distribución eléctrica, que deben adaptarse y aprovechar el potencial de las tecnologías para ser más eficientes y ágiles.

En este sentido, la automatización y digitalización de las infraestructuras energéticas es una necesidad imperiosa para que las redes puedan gestionar la creciente demanda y las nuevas formas de consumo que surgen. Por ello, las tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial, el internet de las cosas (IoT) y el big data jugarán un papel esencial en la transformación de los sistemas energéticos en España.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios