www.zonamovilidad.es

Día Europeo de la Protección de Datos

El reto de la privacidad digital: los riesgos de ignorar las políticas de las aplicaciones
Ampliar
(Foto: Imagen generada con GenAI)

El reto de la privacidad digital: los riesgos de ignorar las políticas de las aplicaciones

Por Antonio Rodríguez
x
infozonamovilidades/4/4/18
martes 28 de enero de 2025, 09:00h

Escucha la noticia

Con motivo de la celebración del Día Europeo de la Protección de Datos, que se celebra hoy 28 de enero, ponemos el foco en los hábitos de los usuarios en relación con su privacidad digital.

Según el Test Nacional de Privacidad (TNP) de 2024, el 36% de los españoles admite ignorar las políticas de privacidad de las aplicaciones móviles y los servicios en línea. Este comportamiento pone en riesgo la seguridad de sus datos personales y expone a los usuarios a potenciales brechas de seguridad.

"En el ámbito de la ciberseguridad, los datos son el recurso más preciado"

En un entorno donde la información se ha convertido en un activo de gran valor, los datos personales han adquirido un protagonismo sin precedentes. Adrianus Warmenhoven, experto en ciberseguridad de NordVPN, lo describe de manera contundente: "En el ámbito de la ciberseguridad, los datos son el recurso más preciado. A diferencia de los bienes físicos, pueden ser copiados, robados o vendidos sin dejar rastro, lo que plantea riesgos financieros y de reputación graves".

Las aplicaciones móviles son, en muchos casos, el principal canal por el que los datos personales se filtran. Según Warmenhoven, esto ocurre debido a permisos excesivos, actualizaciones descuidadas o incluso software malicioso. Con un usuario medio de smartphone que posee más de 80 aplicaciones instaladas, las probabilidades de sufrir una fuga de datos aumentan exponencialmente.

El desinterés por las políticas de privacidad

Más del 60% de los españoles nunca revisa los términos relacionados con la recopilación de datos

El estudio de NordVPN revela que una mayoría significativa de los españoles subestima la importancia de las políticas de privacidad. Más del 60% nunca revisa los términos relacionados con la recopilación de datos, mientras que el 54% ignora las cláusulas sobre el intercambio de información con terceros. Además, los jóvenes de entre 15 y 29 años son los menos interesados en leer estos términos, lo que los convierte en un grupo especialmente vulnerable.

Pese a esta desatención generalizada, los usuarios muestran mayor cautela con los permisos específicos que conceden a las aplicaciones. Solo el 8% otorga acceso ilimitado a funciones como el micrófono, la cámara o la ubicación. Sin embargo, Warmenhoven advierte que incluso esta pequeña proporción puede ser suficiente para que los datos sensibles sean expuestos.

Las actualizaciones de software: una prioridad ignorada

Otro hallazgo preocupante del informe es que el 31% de los españoles retrasa regularmente las actualizaciones de software. Aunque esta práctica pueda parecer inofensiva, Warmenhoven subraya su importancia para la seguridad digital: "Las actualizaciones corrigen fallos de seguridad y refuerzan la protección contra posibles ataques. Cada actualización pendiente es una puerta abierta a riesgos como el phishing o el acceso no autorizado".

Cinco consejos para proteger la privacidad en las aplicaciones

Para mitigar los riesgos asociados a las aplicaciones móviles, NordVPN ofrece una serie de recomendaciones prácticas:

  • Descargar apps solo de tiendas oficiales: Tanto Apple Store como Google Play realizan verificaciones de seguridad previas a la publicación de las aplicaciones.
  • Revisar y ajustar los permisos: Limitar el acceso a funciones sensibles, como la ubicación o los contactos, garantiza un mayor control sobre los datos personales.
  • Leer las políticas de privacidad: Antes de instalar una aplicación, es crucial comprender qué información recopilará y cómo se utilizará.
  • Evitar iniciar sesión con redes sociales: Vincular cuentas de redes sociales puede facilitar el intercambio innecesario de datos.
  • Eliminar aplicaciones innecesarias: Mantener solo las apps activas reduce las posibilidades de filtración de datos.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios