www.zonamovilidad.es
Steve Jobs sostiene el primer iPad durante su presentación oficial
Steve Jobs sostiene el primer iPad durante su presentación oficial

El iPad cumple 15 años: la revolución tecnológica que transformó la computación portátil

Por Alfonso de Castañeda
x
alfondcctelycom4com/8/8/17
lunes 27 de enero de 2025, 16:00h

Escucha la noticia

Era el 27 de enero de 2010 cuando Steve Jobs, convaleciente aún por un transplante de hígado, vestido con su característico jersey negro de cuello alto, jeans y zapatillas New Balance, subía al escenario en el Centro Yerba Buena de San Francisco. La expectación en la sala era palpable. Los rumores llevaban meses circulando.

Apple, la empresa que ya había revolucionado la industria de la música con el iPod y de la telefonía móvil con el iPhone, estaba a punto de presentar algo que, según Jobs, cambiaría el mundo una vez más.

En sus manos, durante su última gran presentación, sostenía un dispositivo delgado y elegante, demasiado grande para ser un teléfono, pero demasiado pequeño para ser un portátil. "Hoy vamos a presentar algo mágico y revolucionario", anunció con su característico tono pausado. Así, el iPad vio la luz por primera vez.

Una idea que parecía imposible

La visión de Jobs era clara: el iPad no venía para reemplazar el ordenador ni el smartphone. En cambio, prometía ocupar un espacio intermedio, creando una "tercera categoría" de dispositivos. Su discurso fue audaz. Se dirigió directamente al público y cuestionó la relevancia de los netbooks, dispositivos que en ese momento intentaban llenar ese vacío. "Los netbooks no son mejores en nada. Son lentos, tienen pantallas de baja calidad y ejecutan software anticuado", apuntaba.

Jobs presentó el iPad como la solución perfecta para tareas cotidianas como navegar por internet, enviar correos electrónicos, leer libros o consumir contenido multimedia. Pero más allá de su funcionalidad, el dispositivo prometía algo que Apple siempre había sabido vender mejor que nadie: una experiencia única e intuitiva. Con un precio de 500 dólares, parecía destinado a arrasar con los netbooks, que eran más baratos, pero mucho menos potentes.

Un éxito inmediato

El lanzamiento comercial del iPad llegó el 3 de abril de 2010 en Estados Unidos y el 28 de mayo en España. Ese día, se vendieron más de 300.000 unidades, marcando un inicio extraordinario para este nuevo producto. La acogida por parte de los consumidores fue tal que, al finalizar el año, Apple había vendido millones de unidades. Su diseño minimalista, la fluidez del sistema operativo y la amplia oferta de aplicaciones en la App Store lo convirtieron en un éxito sin precedentes.

Sin embargo, la historia del iPad no terminó ahí. Apple no tardó en ampliar la gama, adaptándose a diferentes públicos y necesidades. Llegaron modelos como el iPad Mini, para quienes buscaban portabilidad, y el iPad Pro, dirigido a profesionales y creativos que necesitaban mayor potencia. En cada iteración, el dispositivo mejoró su rendimiento, integrando tecnologías como el Apple Pencil y procesadores capaces de rivalizar con algunos ordenadores portátiles.

La apuesta de Jobs transformó el mercado tecnológico y tuvo un impacto significativo en la economía de Apple. En el año fiscal 2024, el iPad generó ingresos de 26.700 millones de dólares, con cifras impresionantes cada trimestre. Este producto se ha consolidado como una de las líneas más rentables de la compañía, demostrando que la idea de una "tercera categoría" no solo era viable, sino necesaria.

Por poner en contexto el éxito de este producto, y de la compañía durante estos últimos 15 años, una inversión de 1.000 dólares en el día de la presentación del iPad se habría convertido en más de 30.000 dólares en la actualidad.

La promesa cumplida

Apple no fue la primera en lanzar una tableta al mercado. Antes de ella lo hicieron otras marcas como Microsoft con su Tablet PC en el año 2000, GRiD Systems en 1989 con la GRiDPad o Fujitsu con su Stylistic 1000 en 1996, pero ninguna logró el impacto del iPad.

El iPad marcó el fin de los netbooks, pero también redefinió lo que los consumidores esperaban de un dispositivo portátil. A lo largo de los años, se ha usado en aulas, hospitales, estudios de diseño y hogares, demostrando su versatilidad y capacidad de adaptación. Su llegada al mercado incentivó a otras empresas tecnológicas a innovar en el segmento de las tabletas, pero ninguna ha logrado igualar su éxito o influencia.

Quince años después de su presentación, el iPad sigue siendo un emblema del enfoque visionario de Steve Jobs y de la capacidad de Apple para liderar transformaciones tecnológicas.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios