www.zonamovilidad.es
España proyecta alcanzar 2.180 MW en potencia de Data Centers para 2027
Ampliar

España proyecta alcanzar 2.180 MW en potencia de Data Centers para 2027

Por Federica Estrella
x
Infozonamovilidades/4/4/18
sábado 25 de enero de 2025, 13:00h

Escucha la noticia

Spain DC, la Asociación Española de Data Centers, acaba de presentar su nuevo Informe del Sector del Data Center en España 2025-post 2027.

Actualmente, España cuenta con 355 MW de potencia instalada. Si todo va bien, de cara al futuro, se proyecta que el país alcance los 2.180 MW en los próximos cinco años, lo que implicaría una inversión directa de más de 21.800 millones de euros y otros 36.500 millones en inversión indirecta.

Paralelamente, los escenarios denominados Hostil e Hiperregulación limitarían la potencia instalada a aproximadamente 1.400 MW, reduciendo la inversión directa a entre 12.500 y 13.000 millones de euros. Por otro lado, el cuarto escenario sugiere que, si se cumplen las proyecciones, la inversión directa podría superar los 43.700 millones de euros, con una inversión indirecta cercana a 73.000 millones.

Por su parte, Madrid se mantiene como la región líder en el sector, concentrando el 54,8% de la oferta nacional, aunque este porcentaje ha disminuido del 61% en 2023. En contraste, Barcelona ha aumentado su participación al 18,5%, mientras que Aragón ha alcanzado el 10,7% gracias a nuevos proyectos de colocation y hiperescalas.

En 2024, la capital española ha reportado 194,5 MW de potencia instalada, lo que se traduce en un crecimiento del 32,31% respecto al año anterior. Si esta tendencia continúa, se espera que Madrid alcance los 1.105 MW para 2030, mientras que Barcelona podría crecer de 66 a 199 MW, y Aragón podría llegar a 340 MW, superando a Barcelona como la segunda región más desarrollada en la industria.

Ante este escenario, surge la cuestión sobre el origen del problema. Según datos de REE, la capacidad instalada del parque generador en España se incrementó un 5,2% en 2023, aunque la demanda disminuyó un 2,3% en comparación con el año anterior. Estos datos sugieren que el problema del sector no está relacionado con la producción de energía, sino con el acceso a la misma.

Finalmente, el informe de Spain DC subraya la necesidad de planificar y ejecutar las acciones necesarias para mejorar la conexión a las redes eléctricas, identificando puntos de conexión en áreas de demanda real. Además, se destaca que el sector de los centros de datos representa el 1,3% del consumo eléctrico global, lo que pone de relieve su importancia en el contexto energético actual.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios