El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha firmado una orden ejecutiva que establece un grupo de trabajo para abordar la regulación del mercado de criptomonedas, valorado en 3,5 billones de dólares.
La medida, que responde a una promesa de campaña del mandatario, tiene como objetivo desarrollar un marco federal que promueva la innovación en activos digitales, al tiempo que busca proporcionar seguridad y claridad regulatoria tanto para consumidores como para empresas.
El grupo, denominado Presidential Working Group on Digital Asset Markets, estará liderado por David Sacks, asesor de la administración en temas de inteligencia artificial y criptomonedas, y contará con la participación de altos funcionarios del gobierno, como el secretario del Tesoro, el fiscal general y los presidentes de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) y la Comisión de Comercio de Futuros de Productos Básicos (CFTC). La primera tarea del equipo será presentar un informe en los próximos 30 días que identifique las políticas necesarias para desarrollar una estrategia integral de regulación de activos digitales.
La decisión de crear este consejo marca un cambio significativo en la postura de Washington hacia las criptomonedas, después de años de estrictas regulaciones bajo administraciones anteriores. La orden ejecutiva también prohíbe cualquier trabajo relacionado con el desarrollo de monedas digitales respaldadas por bancos centrales, un tipo de activo que Trump ha criticado públicamente por considerarlo una amenaza para las criptomonedas descentralizadas.
Hacia una mayor claridad regulatoria
El grupo de trabajo tiene como misión abordar varias prioridades clave para la industria. Entre ellas destaca la necesidad de resolver la fragmentación regulatoria que ha dificultado el desarrollo del mercado en Estados Unidos. Las empresas de criptomonedas se han enfrentado a múltiples desafíos debido a la falta de un marco unificado, lo que ha llevado a una aplicación desigual de las leyes y, en algunos casos, a sanciones por parte de las autoridades.
El grupo explorará la posibilidad de establecer una “reserva nacional de activos digitales”
Además, el grupo explorará la posibilidad de establecer una “reserva nacional de activos digitales”, una propuesta planteada por Trump durante su campaña. Aunque esta idea ha generado opiniones divididas, se considera un paso innovador para posicionar a Estados Unidos como líder en el sector.
La creación de este grupo llega en un momento crítico para la industria de criptomonedas, que enfrenta un fuerte escrutinio regulatorio en los últimos años. Escándalos como la quiebra de FTX en 2022 y las acusaciones de fraude y manipulación de mercado contra otras plataformas importantes llevaron a la SEC a intensificar su supervisión durante la administración Biden. Sin embargo, la comunidad cripto ha respondido con fuerza, convirtiéndose en un actor político relevante, invirtiendo, durante las elecciones de 2024, 173 millones de dólares en apoyo a candidatos favorables al sector.