www.zonamovilidad.es
Por Antonio Rodríguez
x
infozonamovilidades/4/4/18
jueves 23 de enero de 2025, 19:00h

Escucha la noticia

La Autoridad de Competencia y Mercados del Reino Unido (CMA) ha lanzado una investigación estratégica sobre el control de Apple y Google en los ecosistemas móviles, abarcando sus sistemas operativos, tiendas de aplicaciones y navegadores.

Este análisis tiene como objetivo determinar si ambas compañías ejercen un dominio que restringe la competencia y limita las oportunidades para consumidores y empresas.

Además de su impacto en la vida cotidiana, los ecosistemas móviles son claves para la economía británica. Alrededor de 15.000 empresas desarrollan aplicaciones en el país, generando ingresos anuales estimados en 28.000 millones de libras. Estos ecosistemas también impulsan avances tecnológicos en dispositivos conectados, como carteras digitales, auriculares y relojes inteligentes, que dependen de la interacción con smartphones.

Actualmente, la gran mayoría de los dispositivos móviles en el Reino Unido funcionan con sistemas operativos iOS de Apple o Android de Google. Ambas empresas han consolidado sus posiciones de liderazgo mediante la preinstalación de sus propias aplicaciones y navegadores, lo que dificulta la entrada de competidores en el mercado. Este dominio permite a Apple y Google influir en gran medida sobre los contenidos y servicios que están disponibles en sus plataformas.

La CMA considera que este control puede limitar la innovación y restringir las oportunidades de crecimiento para otras empresas

La CMA considera que este control puede limitar la innovación y restringir las oportunidades de crecimiento para otras empresas, especialmente las que desarrollan aplicaciones o servicios digitales. Asimismo, señala que una mayor competencia en estos ecosistemas podría beneficiar tanto a los consumidores como a las empresas, al permitir el desarrollo de nuevas tecnologías y productos.

Cuatro áreas clave de investigación

La CMA ha identificado varios aspectos clave que va a evaluar durante la investigación. Por un lado, la competencia dentro de los ecosistemas. El organismo analizará cómo funcionan los ecosistemas móviles de Apple y Google y qué barreras existen para que otros actores puedan competir en igualdad de condiciones. Esto incluye la posibilidad de que las empresas estén dificultando el desarrollo y la distribución de productos rivales.

En segundo lugar, el abuso de poder de mercado. La investigación evaluará si Apple y Google están utilizando su posición dominante en sistemas operativos y tiendas de aplicaciones para favorecer sus propios servicios en detrimento de otros. Esto incluye la preinstalación de aplicaciones o la imposición de condiciones que dificulten la elección del consumidor.

La CMA examinará si los términos que Apple y Google imponen a los desarrolladores de aplicaciones son justos

En tercer lugar, las condiciones injustas para los desarrolladores. La CMA examinará si los términos que Apple y Google imponen a los desarrolladores de aplicaciones son justos. También investigará si los usuarios enfrentan restricciones para acceder a aplicaciones fuera de las tiendas oficiales de ambas compañías.

Finalmente, la CMA estudiará la posibilidad de obligar a las empresas a abrir el acceso a funciones clave de sus plataformas para facilitar la competencia. También se podría permitir que los usuarios descarguen aplicaciones o realicen pagos fuera de las tiendas oficiales.

La CMA se ha comprometido a llevar a cabo esta investigación de manera transparente y proporcionada. En este sentido, planea involucrar a un amplio grupo de partes interesadas, incluyendo fabricantes de dispositivos, desarrolladores de software y grupos de usuarios. También recopilará pruebas directamente de Apple y Google para garantizar que las decisiones se basen en datos sólidos.

La investigación está prevista para completarse antes de octubre de 2025.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios