En 2024, más de 70 startups en España colaboraron con Telefónica y sus clientes, generando ingresos que superan los 50 millones de euros para la compañía. Este notable resultado es un reflejo del compromiso de Telefónica con el ecosistema emprendedor.
Wayra, el brazo de capital riesgo corporativo de Telefónica, realizó una inversión global de 9,3 millones de euros en 37 startups a lo largo del año. De esta suma, más de 2 millones de euros se destinaron a 15 startups en España, enfocándose especialmente en la digitalización de sectores tradicionales como la banca, los seguros y la salud. Para alcanzar estos objetivos, Wayra ha apostado por tecnologías avanzadas, destacando la inteligencia artificial y los sistemas SaaS.
Nuevas inversiones
Durante este periodo, Wayra centró su atención en soluciones innovadoras dentro del ámbito fintech. Entre las inversiones más destacadas se encuentra GrabrFI, una aplicación que permite acceder al sistema bancario estadounidense para recibir pagos y ahorrar en dólares sin necesidad de estar físicamente en EE.UU. Asimismo, honei está revolucionando la experiencia del cliente en el sector hostelero mediante una plataforma avanzada para pedidos y pagos digitales.
Con el fin de promover una digitalización responsable y eficiente entre pequeñas y medianas empresas, Wayra también invirtió en Omniloy, que facilita el análisis de datos a través de herramientas impulsadas por IA; así como en Galtea, enfocada en fomentar un uso seguro y responsable de la inteligencia artificial generativa.
Aportaciones al sector sanitario y asegurador
Una startup que promete ser fundamental en el ámbito sanitario es Legit.Health, que utiliza algoritmos propios para analizar imágenes dermatológicas. Esta herramienta no solo facilita diagnósticos precisos, sino que también ayuda a determinar la gravedad de las enfermedades y mejora el seguimiento de tratamientos.
El sector insurtech también fue clave para Wayra durante el último año. A través de Íope Ventures, un vehículo creado junto a Telefónica Seguros, se realizaron inversiones significativas en varias startups como Wenalyze, que mejora la categorización de datos para optimizar procesos en el sector bancario; Rapihogar, que ofrece servicios de reparación y mantenimiento; Weecover, proveedor de seguros integrados para e-commerce; y Mitiga Solutions, que combina ciencia climática e IA para evaluar riesgos relacionados con el clima.
"La IA generativa y los sistemas SaaS están tomando fuerza este año; mientras que para 2025 debemos estar atentos a los agentes inteligentes y la computación cuántica"
Aparte del enfoque fintech e insurtech, Wayra ha decidido invertir también en Ciudadela, una proptech española dedicada a modernizar la gestión comunitaria mediante digitalización e inteligencia artificial. Además, ha renovado su apoyo a diversas iniciativas como Camillion, orientada a mejorar la comunicación entre equipos B2B; o Cafler, que simplifica gestiones relacionadas con vehículos.
"Wayra está muy orgullosa del trabajo realizado este año," afirma Paloma Castellano, directora de Wayra España. La ejecutiva subraya la importancia de adaptarse al cambio mediante tecnología avanzada: "La IA generativa y los sistemas SaaS están tomando fuerza este año; mientras que para 2025 debemos estar atentos a los agentes inteligentes y la computación cuántica", apunta Castellano.
En total, más de 530 startups activas han sido parte del portafolio desde su creación hace más de 15 años con una inversión acumulada superior a los 230 millones de euros.