www.zonamovilidad.es
Pedro Sánchez junto a su mujer, Begoña Gómez
Pedro Sánchez junto a su mujer, Begoña Gómez (Foto: Carlos Delgado )

Telefónica señala a Rosauro Varo como intermediario en el caso del software del máster de Begoña Gómez

Por Antonio Rodríguez
x
infozonamovilidades/4/4/18
miércoles 22 de enero de 2025, 14:00h

Escucha la noticia

Representantes legales de Telefónica, Indra y Google han comparecido esta semana ante el juez que investiga presuntas irregularidades en la creación de un software desarrollado para la cátedra de Transformación Social Competitiva de la Universidad Complutense de Madrid (UCM).

Según la investigación, estas empresas asumieron los costes del desarrollo de la herramienta de forma gratuita, lo que ahora está bajo escrutinio judicial. La cátedra, dirigida por Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por lo que el caso se centra en posibles delitos de apropiación indebida y otras irregularidades.


El papel de Rosauro Varo y las reuniones en Telefónica


Según las declaraciones realizadas ante el juez, la iniciativa para desarrollar el software surgió a partir de la intervención de Rosauro Varo, miembro del consejo asesor de Telefónica España y uno de los mayores accionistas individuales del operador. Varo habría actuado como intermediario tras conocer el interés de Gómez en desarrollar una plataforma para medir objetivos de impacto sostenible.



n esos encuentros participaron directivos de alto nivel, incluido José María Álvarez-Pallete, ya expresidente de Telefónica, y Sergio Oslé



En esta línea, Nicolás Oriol, director jurídico de Telefónica España, explica que Varo organizó varias reuniones en la sede central de la compañía, situada en Madrid. En esos encuentros participaron directivos de alto nivel, incluido José María Álvarez-Pallete, ya expresidente de Telefónica, y Sergio Oslé, entonces número dos del operador. Gómez habría solicitado directamente a Varo que facilitara la colaboración de la empresa para llevar a cabo el proyecto.

El software, desarrollado con contribuciones de Telefónica, Indra y Google, que asumieron los costes como parte de sus políticas de responsabilidad social corporativa, generó importantes costes a las tres firmas. En concreto, Indra incurrió en un gasto superior a los 150.000 euros, mientras que Google destinó más de 110.000 euros al proyecto. Sin embargo, ni la cátedra ni la UCM realizaron pagos por este trabajo.

El objetivo inicial del desarrollo era proporcionar una herramienta para uso académico dentro del máster en Transformación Social Competitiva que codirige Gómez desde 2020. Sin embargo, los acontecimientos posteriores generaron dudas sobre la gestión del software y su uso.



Apropiación del software y registro comercial


La controversia principal radica en el registro del software bajo el nombre de una empresa privada controlada al 100% por Begoña Gómez. La herramienta fue inscrita en la Oficina Española de Patentes y Marcas a nombre de la sociedad Trasforma TSC SL, sin conocimiento ni autorización de la UCM. Este hecho llevó al juez a considerar que podría tratarse de un caso de apropiación indebida.

En un informe remitido al juez, la UCM afirmó que no estaba al tanto de este registro ni de la existencia de marcas asociadas al software. Además, subrayó que el uso comercial de la herramienta podría generar confusión, ya que su desarrollo se realizó en el marco de una colaboración con empresas y no con fines privados.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios