La startup de inteligencia artificial Perplexity ha presentado Sonar, su nuevo servicio de API diseñado para integrar herramientas de búsqueda generativa en aplicaciones desarrolladas por empresas y desarrolladores.
Esta solución busca ampliar las posibilidades de la tecnología de Perplexity más allá de su aplicación y sitio web, consolidándose como una solución flexible y potente en el mercado de la inteligencia artificial.
A diferencia de muchas herramientas de inteligencia artificial generativa que se limitan a utilizar datos de entrenamiento, Sonar se conecta en tiempo real a internet, ofreciendo respuestas basadas en fuentes confiables y actualizadas. Según explica la compañía, este enfoque mejora la precisión y la autoridad de las respuestas, lo que representa un salto significativo en la funcionalidad de las herramientas de búsqueda generativa.
Con el lanzamiento de Sonar, Perplexity está llevando su motor de búsqueda generativa a nuevas plataformas. Empresas como Zoom ya están utilizando esta tecnología para alimentar asistentes de inteligencia artificial en sus servicios de videoconferencia. Gracias a Sonar, el chatbot de Zoom puede proporcionar respuestas en tiempo real basadas en búsquedas en internet, sin necesidad de que los usuarios abandonen la ventana de chat.
Dos versiones
Con ello, Perplexity ofrece dos versiones de Sonar: Base, más económica y rápida, con precios accesibles para desarrolladores que buscan una solución funcional y ligera; y Pro, diseñado para preguntas más complejas, este nivel ofrece mayor profundidad en las respuestas, realiza múltiples búsquedas simultáneas y duplica la cantidad de citas en comparación con la versión básica.
Sonar Pro se posiciona como una solución más avanzada, capaz de responder preguntas complejas con mayor precisión y detalle. Según Perplexity, esta versión supera a modelos líderes de Google, OpenAI y Anthropic en una evaluación de precisión denominada SimpleQA.