El más reciente informe del Observatorio Español de Racismo y Xenofobia (Oberaxe) revela cifras alarmantes sobre la ineficacia de las plataformas digitales en la eliminación del discurso de odio. Durante el mes de diciembre, apenas un 28,4% de los contenidos racistas y xenófobos denunciados fueron retirados, lo que implica que más del 70% de estos mensajes permanecen activos en las redes.
En este contexto, TikTok se destaca como la plataforma con la mayor tasa de eliminación, alcanzando un 83%. En contraste, X (anteriormente conocida como Twitter) solo logró eliminar un 10%, mientras que YouTube no eliminó ningún contenido reportado. Instagram y Facebook presentaron tasas intermedias, con un 26% y un 72%, respectivamente.
Crece el discurso xenófobo
El informe también señala un preocupante incremento en las publicaciones que retratan a la inmigración como una "invasión", alimentando narrativas que justifican la discriminación hacia personas musulmanas y de origen norteafricano. Se ha registrado un aumento de 15 puntos en los mensajes que abogan por la expulsión de individuos extranjeros, representando ahora el 18% del total de contenidos de odio denunciados.
A su vez, el discurso xenófobo sigue asociando a la población migrante con actividades delictivas. Un 34% de los mensajes analizados vinculan a los migrantes con robos y violencia, ya sea a través de hechos reales o mediante información distorsionada.
Narrativas peligrosas y teorías supremacistas
No solo se han detectado mensajes promoviendo "deportaciones masivas", sino también discursos que fomentan teorías supremacistas blancas, como el conocido Plan Kalergi. El auge del discurso islamófobo se ha intensificado especialmente durante las festividades navideñas.
Un 60% de los discursos de odio analizados son explícitos y agresivos. La naturaleza del lenguaje utilizado es reveladora: muchos mensajes incluyen insultos directos y expresiones hostiles, mientras que un 8% utiliza ironía o sarcasmo para disfrazar su carga discriminatoria.