La compañía Hispanic Fiber Fast (Grupo Gestioniza), especializada en la fabricación de cables de fibra óptica, ha inaugurado su primera planta de producción en España que estará ubicada en Almansa (Albacete).
La planta de Hispanic Fiber Fast en Almansa representa una inversión cercana a los 3 millones de euros y ya cuenta con una plantilla inicial de 15 profesionales. Con el objetivo de satisfacer la creciente demanda de fibra óptica en el mercado nacional e internacional, la empresa prevé ampliar esta cifra en los próximos meses. Este proyecto ha recibido el respaldo de instituciones locales y regionales, con la presencia en su inauguración de destacadas autoridades, como el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, y otros representantes del Gobierno regional y municipal.
La ubicación de la fábrica en Almansa ha sido cuidadosamente seleccionada por su posición estratégica. La localidad cuenta con buenas conexiones con Madrid, la zona de Levante y el puerto de Valencia, facilitando tanto la importación de materias primas como la exportación de productos terminados. Esto permite a Hispanic Fiber Fast atender eficientemente a clientes internacionales en mercados clave como Grecia y Colombia, donde la empresa ya desarrolla actividad comercial en colaboración con el Grupo Gestioniza.
Capacidad de la fábrica
La fábrica se une a un ecosistema tecnológico en expansión, convirtiéndose en la primera instalación de este tipo en Castilla-La Mancha. Su capacidad de producción, estimada en 3.000 kilómetros de fibra óptica al mes, refuerza la posición de la región como un polo estratégico para la innovación tecnológica.
Hispanic Fiber Fast ha desarrollado un proceso de producción avanzado que combina calidad, eficiencia y sostenibilidad. La compañía ofrece una amplia gama de productos, desde cables de fibra monomodo para largas distancias hasta cables armados diseñados para entornos más exigentes. Además, la fábrica incorpora una técnica innovadora que permite integrar la fibra óptica en tubos directamente durante el proceso de fabricación. Este método elimina la necesidad de realizar el tradicional soplado bajo presión, ahorrando tiempo y reduciendo costes operativos.
La planta también dispone de una línea dedicada a la producción de componentes adicionales, como conectores y transceptores, destinados a clientes mayoristas y operadores de telecomunicaciones tanto nacionales como internacionales. Entre sus principales clientes figuran empresas como Asteo, MasOrange, Lyntia y Telconet, entre otras.