www.zonamovilidad.es
El cuento de Pedro y el lobo: la prohibición de TikTok que ha durado menos de 24 horas
Ampliar

El cuento de Pedro y el lobo: la prohibición de TikTok que ha durado menos de 24 horas

Por Adrian Cascante
x
adriancascante7gmailcom/15/15/21
lunes 20 de enero de 2025, 14:11h

Escucha la noticia

Estados Unidos no ha mantenido el veto a la aplicación de vídeos cortos china ni siquiera durante 24 horas antes de restablecer los servicios.

Parecía el fin de una era, pero al igual que ocurre en la conocida fábula de ‘Pedro y el Lobo’, Estados Unidos no ha parado de gritar a los cuatro vientos que iba a prohibir TikTok, algo que ha llegado a ocurrir, pero no por más de 24 horas.

La prohibición del gobierno estadounidense a la aplicación de vídeos cortos de origen chino no se ha alargado y como bien explica el cuento popular, llegará el día en el que se vuelva a anunciar algo similar y los usuarios dejarán de confiar en las palabras de los legisladores americanos.

A pesar de ello, los “últimos momentos” de los usuarios en la app nos han dejado contenido de lo más memorable que cabe destacar y analizar como parte de la historia de este maravilloso patio de juegos moderno que conocemos como Internet.

Adiós, TikTok, Adiós

Ayer, día 19 de enero de 2025 se cumplió la fecha límite establecida por el Congreso de los Estados Unidos para que ByteDance (la empresa matriz de TikTok), vendiera TikTok EEUU a una empresa local.

Tras negarse a realizar dicha venta forzosa, las condiciones eran claras, TikTok desaparecería del mercado estadounidense, algo que terminó ocurriendo, pero no por mucho tiempo, debido a que menos de 24 horas después, el servicio de la aplicación ya vuelve a estar disponible para los usuarios estadounidenses gracias a una nueva prórroga solicitada por el ya presidente electo Donald Trump, que sigue mostrando su apoyo a la app.

Sin embargo, la inminente llegada del cierre llevó a millones de usuarios a despedirse de la app, incluido Shou Zi Chew, CEO de TikTok, que publicó un vídeo en inglés hablando de la pérdida de libertad de expresión que iban a sufrir los más de 170 millones de usuarios estadounidenses con los que cuenta la plataforma.

El CEO ha agradecido personalmente al presidente Donal Trump sus esfuerzos por trabajar en conjunto con la aplicación para poder mantener la plataforma operativa en el país apoyándose en la Primera Enmienda y utilizando como argumento a los miles de creadores de contenido y pequeñas empresas que dependen de la plataforma para subsistir.

TikTok, va por ti

A veces llegan malas noticias, pero para los usuarios de TikTok incluso las acusaciones de espionaje por parte del gobierno chino, les han llevado a tomarse el tema con humor y a disfrutar del “final” de la red social creando contenido enfocado a esta temática.

Las bromas y los chistes prevalecen en la plataforma y no han faltado quienes han “aprendido a hablar chino” para poder mandarle un mensaje final de despedida a su espía chino personal. Este mismo “espía” se ha creado una cuenta en la app y ha querido mandar un mensaje de agradecimiento a todos los usuarios, además de lanzar algunos consejos personalizados.

Por su parte, algunos de los creadores de contenido más conocidos de la plataforma, han aprovechado los últimos instantes en la app para despedirse de su audiencia por estos años, mientras que otros muchos usuarios ya han comenzado a buscar alternativas a la red social china.

TikTok: homenaje al más grande

A pesar de que las alternativas directas más lógicas podrían ser Instagram Reels o YouTube Shorts, una investigación reciente en torno a los Congresistas estadounidenses ha revelado que la gran mayoría de los votantes a favor de prohibir la aplicación cuentan con grandes inversiones de capital en acciones de Meta y Google, por los que muchos usuarios han decidido evitar estas alternativas.

En cambio, para tratar de “trollear” al gobierno estadounidense, estos usuarios han tomado la decisión de crear nuevos perfiles de usuario en aplicaciones como RedNote, mejor conocida en China como "Xiaohongshu", una aplicación (de origen chino) que sí está totalmente controlada por el Partido Comunista Chino, un giro de guión que el gobierno americano no veía venir.

Siempre TikTok

En un contexto más amplio, la situación de TikTok en Estados Unidos pone de relieve las tensiones constantes entre la libertad de expresión, la innovación tecnológica y las preocupaciones de seguridad nacional o más bien de la competitividad real que pueden afrontar las empresas tecnológicas locales.

La decisión de prohibir una plataforma tan influyente podría sentar precedentes sobre cómo se gestionan las aplicaciones de origen extranjero y cómo se equilibran los intereses económicos con la protección de los ciudadanos.

Sin embargo, el desenlace de este caso podría llegar a redefinir el panorama de las redes sociales y la interacción digital de los usuarios en Estados Unidos, país que tiene la necesidad de establecer marcos regulatorios que aborden eficazmente los desafíos del siglo XXI sin sofocar la creatividad, la conectividad y la competitividad que las empresas extranjeras puedan aportar a un mercado supuestamente libre.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios