www.zonamovilidad.es
Por Pilar Bernat
x
pbernattelycom4com /7/7/16
lunes 20 de enero de 2025, 10:22h

Escucha la noticia

Yo estaba escribiendo un texto para honrar a uno de los mejores CTO que ha tenido este país al frente de una compañía ya que -afortunado de él-, Enrique Blanco había decidido que ha llegado su tiempo de jubilación.

El hasta ahora CTO de Telefónica, había empezado felizmente la segunda etapa de su vida y su jefe supremo, José María Alvarez Pallete escribía palabras de elogio para su despedida: “Tras 40 años dedicados con pasión, visión y un compromiso inquebrantable, Enrique cierra un capítulo profesional que ha dejado huellas imborrables en nuestra historia”. Estoy de acuerdo.

Y es que con la su salida, él gana: gana tiempo para sí mismo, calidad de vida, horas de descanso, minutos de cariño familiar…; pero Telefónica, el sector, nosotros y yo (no me ruboriza decirlo), perdemos.

Los bits debían besar la frecuencia por la que pasaban cuando transportaban su nombre

El texto empezaba de forma un poco rococó diciendo que los bits debían besar la frecuencia por la que pasaban cuando transportaban su nombre. Y le empezaba a agradecer sus enseñanzas, sus respuestas a cada pregunta fuera o no comprometida, su señorío, su lealtad a las personas en las que creía, esos minutos que me concedía siempre y que muchos ojos y oídos indiscretos envidiaban. Y comentaba que ahora la envidiosa era yo y que le deseaba todo lo mejor en su nueva etapa.

Delante de Sorolla

Dejé el texto a medias porque había quedado para disfrutar con unos amigos de la maravillosa exposición de Sorolla que aloja el pabellón de las Colecciones Reales, y, de repente: “el Gobierno ha convocado un comité de urgencia en Telefónica para sustituir a Pallete”. Estupefacta me quedé pensando ¿esto con qué se come? ¿Cómo que el Gobierno convoca en sábado a la Junta, y con apremio, para confirmar que han invitado a marcharse al presidente y CEO de una empresa que cotiza en Bolsa? ¿Para cesar en su cargo como máximo ejecutivo de Telefónica al también presidente de la GSMA?

Tras las oportunas comprobaciones me asomé a las redes sociales para ver qué se comentaba. ¡Algo no estaba claro en todo esto! Pero lejos de alguna verdad o luz para vislumbrarla, pude comprobar el patético peloteo hiperbólico que algunos nombres no ajenos derrochaban en tan poco espacio. De por qué Pedro Sánchez había dado un nuevo golpe de mano para controlar un empresa participada de esa magnitud, nada de nada.

Los pasos de una empresa cotizada

Y lo cierto es que no ha dado tiempo a clausurar las celebraciones de los 100 años del nacimiento de la Compañía Telefónica de España, ni apenas de empezar el engendro de los 100 actos para conmemorar la muerte de Franco, cuando el presidente del Gobierno sacaba un ‘slot’ de su apretada agenda para dar un par de toques a la SEPI y asegurarse el control de la empresa número uno de telecomunicaciones en España, una empresa estratégica, una empresa que tiene la llave de las comunicaciones privadas de millones de españoles (también, según múltiples medios, del Fiscal General de Estado, Alvaro García Ortiz), una empresa histórica y una empresa que, hasta ahora, respetaba a rajatabla los pasos que requiere la normativa del buen gobierno corporativo para empresas de esta envergadura.

Entre otras cosas, cualquier cambio significativo en la dirección de una empresa cotizada, como el nombramiento o la salida de un presidente, debe ser trasladado como un hecho relevante a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), lo cual garantiza la transparencia y proporciona a los inversores información crucial sobre cambios que pueden afectar a la empresa.

En tan sólo unas horas, se convocó el Consejo de Administración a instancias de la SEPI, se realizó la Propuesta de cambio, se evaluaron los teóricos posibles candidatos, considerando su experiencia, competencias y adecuación a la estrategia de la empresa, se votó y se aprobó la salida de Alvarez Pallete y el nombramiento de Marc Thomas Murtra Millar como CEO y presidente de Telefónica y se envió el mencionado hecho relevante. Entiendo que la Junta General de Accionistas, deberá ratificar el nombramiento, digo yo.

Marc Murtra y mi hasta luego a JM

Nada que objetar a Marc Murtra, habrá que esperar a ver cómo es su gestión para juzgarlo. Pallete tuvo la losa del precio de la acción, la reducción de la deuda a base de ventas y algunas de las compañías latinas durante todo su mandato y él deberá demostrar que lo sabe hacer mejor (sin paracaídas, si no, no sería justa la comparativa).

El común de los mortales piensa que Mutra es un ejecutivo sobradísimamente preparado, pero que se ha prestado a ser una de las ‘marionnettes’ de la Moncloa

Lógicamente y hasta que no se demuestre lo contrario, el común de los mortales piensa que Mutra es un ejecutivo sobradísimamente preparado, pero que se ha prestado a ser una de las ‘marionnettes’ de la Moncloa, lo cual lleva cada día a más ciudadanos a alzarse en un ‘basta ya’. ¡Oportunidad tiene para convencer con sus actos!

Por su parte y en mi opinión, en el haber de José María Álvarez-Pallete queda su exquisita educación, su deferencia siempre que tuvimos ocasión de encontrarnos y el tiempo sin límite que me dedicó con motivo, por ejemplo, del lanzamiento de la Cuarta Plataforma. En su debe, la ofensiva decisión de no contar con los periodistas que llevamos 20, 30, 40 años cubriendo la información de Telefónica, en la celebración de los 100 años. Entre tanto despliegue, no hubo ocasión de compartir ni una cerveza; esa que hoy, al firmar este texto, me tomaré a su salud.

En cualquier caso, y por lo que a mí respecta, gracias.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios