El panorama de la ciberseguridad ha tomado un giro alarmante en 2024, con sectores clave como el entretenimiento, la fabricación, la minería y los medios de comunicación enfrentando un incremento notable en los ataques.
Según el Informe Anual de Ciberseguridad de Hornetsecurity, una de las principales empresas en este ámbito, estos sectores se han convertido en los principales objetivos de los ciberdelincuentes, mientras que otros como la logística, las tecnologías de la información, los servicios públicos y el retail han logrado mantener un perfil más bajo en cuanto a incidentes de seguridad.
No se debe bajar la guardia
A pesar de que la cifra general de ataques está disminuyendo, o eso parece, el CEO de Hornetsecurity, Daniel Hofmann, ha advertido en un comunicado de prensa que "no se debe bajar la guardia". Los ataques de ransomware y las estafas de doble extorsión siguen siendo una preocupación constante en todos los sectores. La fabricación y la minería, en particular, son vulnerables debido al robo de propiedad intelectual y al uso de dispositivos inseguros, como los que se conectan a Internet de las Cosas (IoT), lo que facilita la interrupción de sus operaciones. Además, la naturaleza valiosa de los materiales con los que trabajan las empresas mineras las convierte en un blanco atractivo para los delincuentes.
El sector del entretenimiento, que incluye casinos y plataformas de venta de entradas, también ha sido objeto de ataques debido a las sumas significativas de dinero que manejan. En este contexto, la hostelería se posiciona como el sexto sector más afectado, seguido por la educación, la construcción y la sanidad.
Este panorama resalta la necesidad de que todas las industrias se mantengan alerta y fortalezcan sus medidas de ciberseguridad, dado que la amenaza de la ciberdelincuencia sigue presente y en evolución constante.
Por estos motivos, la protección de datos y la seguridad en línea son más cruciales que nunca en un mundo donde la digitalización avanza a pasos agigantados.