www.zonamovilidad.es
José María Álvarez-Pallete, expresidente de Telefónica, durante un encuentro con la prensa
José María Álvarez-Pallete, expresidente de Telefónica, durante un encuentro con la prensa (Foto: Alfonso de Castañeda)

Telefónica pagará hasta 35 millones de euros a Álvarez-Pallete tras sustituirle

Por Alfonso de Castañeda
x
alfondcctelycom4com/8/8/17
domingo 19 de enero de 2025, 19:00h

Escucha la noticia

La reciente salida de José María Álvarez-Pallete de la presidencia de Telefónica no supone solo un cambio en el liderazgo de la teleco, sino que acarreará un importante coste económico para la firma.

Según el contrato de alta dirección del ejecutivo, su salida estará acompañada de una indemnización de unos 23 millones de euros, además de un plan de pensiones valorado en más de 12 millones de euros.

El contrato de Álvarez-Pallete establece una indemnización equivalente a cuatro anualidades, calculadas en base a su sueldo fijo del último ejercicio y una media de los bonus percibidos en los dos años anteriores. En 2023, el expresidente de Telefónica recibió un sueldo fijo de 1,9 millones de euros, además de 3,7 millones en concepto de retribución variable. Este cálculo eleva el total de la indemnización a 23,38 millones de euros.

El directivo cuenta con un plan de pensiones al que Telefónica aportaba anualmente un 35% de su sueldo fijo

Por otro lado, el directivo cuenta con un plan de pensiones al que Telefónica aportaba anualmente un 35% de su sueldo fijo. Este instrumento acumulaba 12,6 millones de euros al cierre del último ejercicio. Sin embargo, el reglamento de la compañía estipula que un ejecutivo no puede percibir simultáneamente la indemnización y los beneficios del plan de pensiones tras su salida.

Como parte de las condiciones acordadas, Álvarez-Pallete estará sujeto a una cláusula temporal de no competencia que le prohíbe trabajar en empresas españolas que operen en sectores idénticos o similares al de Telefónica. Esta medida busca proteger los intereses estratégicos de la compañía y garantizar que el conocimiento adquirido por el ejecutivo no beneficie a competidores directos.

Álvarez-Pallete posee 2,31 millones de acciones de la teleco

A pesar del despido, Álvarez-Pallete seguirá ligado a Telefónica ya que actualmente posee 2,31 millones de acciones de la teleco, valoradas en 9,17 millones de euros según los precios de mercado al cierre de 2023. Durante su mandato, el ejecutivo estaba obligado a mantener un mínimo de dos años de sueldo fijo en acciones, lo que equivale a unos 3,8 millones de euros. Ahora, el directivo podrá disponer libremente de estos títulos.

La polémica de los sueldos en el IBEX 35

Telefónica ha sido históricamente una de las empresas del IBEX 35 con retribuciones más altas para sus altos ejecutivos. En 2023, Álvarez-Pallete recibió una compensación total de 6,3 millones de euros, una cifra ligeramente inferior a los 6,78 millones de 2022 y los 8,72 millones de 2021. Este último aumento estuvo relacionado con un bonus especial derivado de la venta de Telxius, la división de torres de telecomunicaciones de Telefónica, a American Tower.

La indemnización de Álvarez-Pallete va en línea con otros casos destacados del panorama empresarial español. Por ejemplo, Pablo Isla, ex consejero delegado de Inditex, percibió 27 millones de euros tras su salida de la compañía.

El alto coste de las indemnizaciones y compensaciones a directivos de Telefónica no está libre de críticas. En las juntas de accionistas de la compañía, algunos socios y agencias de voto han cuestionado las políticas de remuneración del consejo de administración. En 2023, el informe de remuneraciones recibió el respaldo de solo el 53% del capital presente, reflejando un nivel significativo de disconformidad entre los inversores. Entre los accionistas más críticos se encuentra BlackRock, uno de los mayores fondos del mundo y poseedor del 4,23% del capital de Telefónica, que votó en contra de las retribuciones.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios