www.zonamovilidad.es
Ericsson y Nokia hacen una llamada urgente  a la industria europea y a los responsables  políticos para garantizar el futuro tecnológico  de Europa
Ericsson y Nokia hacen una llamada urgente a la industria europea y a los responsables políticos para garantizar el futuro tecnológico de Europa

Ericsson y Nokia instan a Europa a tomar medidas urgentes para garantizar el futuro tecnológico

Por Adolfo Rodríguez-Bouza
x
adolforodriguezbouzamedinagmailcom/26/26/32
jueves 16 de enero de 2025, 17:00h

Escucha la noticia

Ericsson y Nokia han liderado una cumbre clave en Bruselas para llamar a la acción conjunta de los responsables políticos y la industria. Bajo el lema de la "Nueva ambición industrial para Europa", la reunión marcó la primera vez que ambos gigantes tecnológicos unen fuerzas para abordar los desafíos que enfrenta el continente en la carrera global por la digitalización y la innovación.

La cumbre, que ha contado con el respaldo de otros líderes tecnológicos europeos como ASML y SAP, se ha centrado en la necesidad de implementar reformas urgentes en la Unión Europea. Estas reformas incluyen la creación de un entorno regulatorio más favorable, el fortalecimiento de la I+D y el acceso al capital, así como el establecimiento de un mercado único digital. Todo ello tiene como objetivo atraer inversiones y garantizar la competitividad de Europa frente a otras regiones líderes como Estados Unidos y Asia.

"La UE debe aplicar las recomendaciones de los informes Draghi y Letta para que el sector tecnológico pueda contribuir a la futura prosperidad europea"

"La UE debe aplicar las recomendaciones de los informes Draghi y Letta para que el sector tecnológico pueda contribuir a la futura prosperidad europea", ha asegurado Börje Ekholm, presidente y consejero delegado de Ericsson.

Los organizadores han subrayado la necesidad de implementar las recomendaciones de los informes Draghi y Letta. Publicado en septiembre de 2024, el Informe Draghi establece una hoja de ruta para fomentar la innovación, incentivar la inversión en tecnologías clave y reducir la fragmentación del mercado europeo. Durante la cumbre, se ha enfatizado que no basta con debatir estos informes se tiene que actuar.

Uno de los temas centrales ha sido la implementación de la Tool Box de seguridad 5G y su ampliación a todas las tecnologías de telecomunicaciones, asegurando redes seguras y confiables como base de la economía digital europea. También han discutido ajustes en las políticas de competencia y fusiones para facilitar la consolidación del mercado, permitiendo a las empresas europeas competir de manera más efectiva a nivel global.

"La competitividad europea ya está al borde del colapso. Nuestro PIB real es un 30% inferior al de Estados Unidos, la cuota de la UE en la lista Fortune Global 500 sigue cayendo y nuestro futuro digital nunca ha sido tan incierto"

"La competitividad europea ya está al borde del colapso. Nuestro PIB real es un 30% inferior al de Estados Unidos, la cuota de la UE en la lista Fortune Global 500 sigue cayendo y nuestro futuro digital nunca ha sido tan incierto. La buena noticia es que aún podemos dar la vuelta a la situación. Europa debe crear un entorno en el que las empresas quieran invertir, especialmente en tecnologías como la IA, la nube y la conectividad avanzada. Esta no puede ser una tarea para dentro de una década", ha afirmado Pekka Lundmark, presidente y consejero delegado de Nokia.

Asimismo, han planteado la necesidad de alinear las metas tecnológicas con los objetivos ecológicos de la Unión Europea y establecer objetivos claros para el despliegue de infraestructuras clave como 5G y fibra óptica. Entre las medidas propuestas han destacado el canje de cánones de espectro por inversiones en despliegue, con el objetivo de acelerar la digitalización y fortalecer el liderazgo tecnológico de Europa.

Con el inicio de un nuevo mandato de la Comisión Europea, los líderes tecnológicos y políticos asistentes han subrayado la urgencia de tomar decisiones estratégicas. Henna Virkkunen, vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea para la Soberanía Tecnológica, ha destacado la importancia de estas reformas para garantizar el liderazgo europeo en la digitalización global. Por su parte, Börje Ekholm (Ericsson), Pekka Lundmark (Nokia), Christian Klein (SAP) y Christophe Fouquet (ASML) han coincidido en que las redes seguras y la conectividad avanzada son fundamentales para la resiliencia económica y la innovación tecnológica.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios