LG ha anunciado su cuarta generación de paneles OLED para televisores que logra un 33% más de brillo máximo que su predecesor, alcanzando los 4.000 nits.
Este anuncio será clave para dar respuesta a las exigencias de los televisores con IA, que requieren una mayor potencia de procesamiento para analizar contenido en tiempo real y proporcionar imágenes de calidad ultra alta, incluso en resolución 8K.
Este diseño aumenta la luminosidad, pero también mejora la pureza del color, alcanzando un brillo cromático de 2.100 nits, un 40% más que en generaciones previas.
El secreto detrás de este logro reside en la estructura Primary RGB Tandem, una innovación propia de LG Display que reorganiza la fuente de luz en cuatro capas. A diferencia de los paneles anteriores, esta estructura añade dos capas independientes de elementos azules, además de capas separadas para los colores rojo y verde. Este diseño aumenta la luminosidad, pero también mejora la pureza del color, alcanzando un brillo cromático de 2.100 nits, un 40% más que en generaciones previas.
En términos de sostenibilidad, el panel mejora su eficiencia energética en un 20%, reduciendo significativamente el consumo de energía, una característica esencial para los dispositivos modernos que buscan ser más respetuosos con el medio ambiente.
La tecnología de ultra-baja reflexión incluida en estos paneles es otro de los aspectos destacados. Gracias a un revestimiento especial, se bloquea el 99% de los reflejos internos y externos, permitiendo que las pantallas muestren negros profundos y colores vivos incluso en habitaciones bien iluminadas. Esto garantiza una experiencia visual inmersiva, similar a la de un cine, independientemente de las condiciones de iluminación.
Además, la nueva tecnología mantiene la precisión de la gama de colores al 100% incluso en entornos brillantes, superando las limitaciones de los televisores convencionales, cuyos colores tienden a desvanecerse con la luz ambiental.
Menos luz azul y más economía circular
A nivel de salud, LG Display ha incorporado avances significativos para mitigar los efectos negativos de la luz azul, conocida por afectar la visión y los ritmos circadianos. Los nuevos paneles emiten solo un 45% de luz azul, mucho menos que los niveles habituales en pantallas LCD, ofreciendo una experiencia visual más saludable para los usuarios.
En términos de sostenibilidad, estos paneles reducen en más del 90% el uso de materiales plásticos en comparación con las pantallas LCD. Además, su diseño asegura que más del 92% de los componentes al final de su vida útil puedan ser reciclados, reflejando el compromiso de la compañía con la protección del medio ambiente.