El ministro para la Transformación Digital y la Función Pública, Óscar López, que lleva más de cuatro meses en el cargo, no se ha reunido hasta la fecha con una de las compañías más importantes a nivel global en materia de semiconductores, Intel, lo que deja claro que su liderazgo tiene un componente más político que ejecutivo.
El gigante estadounidense, que tiene apalabradas inversiones multimillonarias en nuestro país y en especial con el Barcelona Supercomputing Center que superan los 400 millones de euros para los próximos 10 años, ha explicado en un encuentro con la prensa que mantiene “conversaciones discretas” con el Ejecutivo, pero que sin embargo no ha podido reunirse con el ministro titular.
Norberto Mateos, director general de Intel España, ha asegurado que con estas conversaciones buscan estudiar nuevas inversiones en nuestro país aunque reafirma, como ya avanzó hace más de un año, que la compañía no abrirá una fábrica de chips en España, cosa que sí hará Broadcom, aunque los planes se han paralizado. Por tanto, están analizando “otras áreas” a las que dirigir los recursos, como el acuerdo alcanzado con la Universidad de Alicante para desarrollar una proyecto de investigación centrado en la IA responsable.
“Los semiconductores son la base de la economía digital y España tiene que jugar un papel clave en esa actividad"
En este sentido, Mateos ha defendido que “los semiconductores son la base de la economía digital y España tiene que jugar un papel clave en esa actividad", por lo que seguirán trabajando con el Gobierno para alcanzar nuevos acuerdos durante las reuniones que sí consiguen mantener con el comisionado del PERTE Chip, Jaime Martorell, y con la nueva Sociedad Española para la Transformación Tecnológica (SETT), responsables últimos de la gestión de la inversión milmillonaria del PERTE.
Así, el directivo ha puesto en gran valor el trabajo realizado con el actual gobernador del Banco de España y anterior ministro para la Transformación Digital, José Luis Escrivá, de quién ha dicho que es “un profesional muy trabajador” con quien realizaron la mayor parte de las negociaciones para los nuevos acuerdos que ahora están en barbecho con la llegada del nuevo ministro, pero defiende que “a pesar de los cambios internos en Intel y de los cambios de ministros, los proyectos se mantienen, aunque hay que ver si se pueden materializar”.
2025: 100 millones de portátiles con IA
También se ha referido el directivo a las previsiones del mercado, señalando que 2025 será un año clave para la industria de los PC por dos factores clave. Por un lado, lo que ha considerado “la zanahoria”, el auge de los portátiles con una Unidad de Procesamiento Neuronal (NPU), con lo que esperan cerrar el año con más de 100 millones de PCs con IA.
Por otro lado, el palo, que representan el fin del soporte de Windows 10, marcado por Microsoft para el próximo 25 de octubre de 2025. Esto último provocará que 450 millones de usuarios den el salto a Windows 11, lo que supondrá un importante volumen de compra de ordenadores compatibles.
En esta línea, Mateos lamenta que el Kit Digital y el Kit Consulting del Gobierno de España no haya conseguido representar las previsiones de alcanzar hasta un millón de PCs, pero “veremos como evoluciona este año”.