www.zonamovilidad.es
Por Alfonso de Castañeda
x
alfondcctelycom4com/8/8/17
jueves 16 de enero de 2025, 11:00h

Escucha la noticia

La popular aplicación de vídeos cortos TikTok echará el cierre en Estados Unidos el domingo 19 de enero, dejando sin servicio a más de 170 millones de personas en el país norteamericano por orden de la Casa Blanca.

La Administración Biden aprobó en abril de 2024 una ley federal que obliga a ByteDance, matriz de la app, a desprenderse de TikTok y venderla a una compañía estadounidense, con la excusa de que suponía una amenaza a la seguridad nacional.



Varios empresarios se han acercado en estas últimas semanas a ByteDance con diferentes propuestas económicas con el objetivo de hacerse, sin éxito, con el negocio



En este contexto, son varios los empresarios que se han acercado en estas últimas semanas a ByteDance con diferentes propuestas económicas con el objetivo de hacerse con el negocio y dar continuidad a la app en el país, sin embargo, la compañía china no es partidaria de ello y ha arrancado ya el proceso para apagar por completo la app en el territorio.

Esto supondría un duro golpe a la plataforma que tendría que hacer frente al despido de más de 7.000 empleados que tiene actualmente en el país y decir adiós también a una facturación local que supera los 16.000 millones de dólares junto a sus más de 170 millones de usuarios activos.

Se estima que ByteDance tiene un valor de aproximadamente 268.000 millones de dólares, mientras que el negocio de TikTok solo en Estados Unidos podría rondar entre los 40.000 y los 50.000 millones de dólares, un precio realmente elevado que limita las opciones de compra, especialmente en un contexto económico incierto. Recordemos que Elon Musk pagó 44.000 millones por el negocio global de la app.



TikTok, en manos del Supremo


Hace unos días, los directivos de TikTok acudían al Tribunal Supremo para una vista en la que expusieron sus argumentos para tratar de bloquear la ley por considerarla anticonstitucional, asegurando que es contraria a la Primera Enmienda que defiende la libertad de expresión de los ciudadanos estadounidenses, entre otras.



Los jueces parecen respaldar al Ejecutivo, lo que reduce las probabilidades de que la aplicación logre un fallo favorable antes del 19 de enero



A pesar de ello, los jueces parecen respaldar al Ejecutivo, lo que reduce las probabilidades de que la aplicación logre un fallo favorable antes del 19 de enero, fecha en la que entrará en vigor la denominada "Protecting Americans from Foreign Adversary Controlled Applications Act", que prohíbe a las tiendas de aplicaciones y los servicios de alojamiento dar servicio a TikTok en Estados Unidos.

La norma establece la prohibición a nuevas descargas y actualizaciones en las tiendas de aplicaciones de Google y Apple, pero TikTok ha asegurado que optará por una estrategia más drástica por las incertidumbres legales y operativas que generará la norma, de manera que los usuarios cuando intenten acceder se darán de bruces con un mensaje emergente con información sobre la prohibición. Además, la plataforma prepara como parte de su plan de apagón una opción de descarga de datos personales antes de que el acceso se restringa por completo.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios